LO QUE NECESITAS SABER PARA PODER RESCATAR A TU SER QUERIDO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ—Cómo abrir la mente cerrada de un amigo o familiar que sea miembro de los testigos de Jehová
LAS RAZONES POR LAS CUALES OCURREN LOS CONFLICTOS
LO QUE TU NECESITAS SABER PARA ALCANZAR A TU SER QUERIDO
- CONSEJO PARA LA PREDICACIÓN: ENTABLA UNA BUENA RELACIÓN DE COMUNICACIÓN ANTES DE CRITICAR
- QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO ESTÁ ESTUDIANDO PARA CONVERTIRSE EN TESTIGO DE JEHOVÁ
- QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO ES UN CONVERSO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
- QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO FUE CRIADO COMO UN TESTIGO DE JEHOVÁ
- QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO DESEA “ESTUDIAR” CONTIGO O INVITA A SUS AMIGOS DEL SALÓN DEL REINO A PARTICIPAR EN SUS DEBATES
- QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO NO QUIERE HABLAR CONTIGO
RESUMEN DE QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER AL PREDICAR
LAS RAZONES POR LAS CUALES OCURREN LOS CONFLICTOS
Si tu tienes un amigo o familiar involucrado en la religión de los testigos de Jehová, sabes por experiencia que las creencias y prácticas de la organización Watchtower no tan sólo afectan a los individuos involucrados, sino también a casi todas las demás personas que les rodean, ya sean miembros de los testigos de Jehová o no. De una forma u otra, todos los cónyuges, hijos, padres, abuelos, primos, tíos, amigos, vecinos y compañeros de trabajo se ven afectados cuando surgen los conflictos acerca de:
- Las actividades familiares, escolares y laborales que tengan que ver con celebraciones de cumpleaños y feriados, así como actividades extracurriculares que entren en conflicto con las normas de la organización Watchtower
- Las traducciones de la Biblia y creencias religiosas (especialmente la Trinidad, el Infierno, la Cruz y el Cielo)
- Las transfusiones de sangre y tratamientos relacionados con esta
- Los símbolos patrios, el servicio militar, saludo a la bandera y el votar en las elecciones
- El liderazgo espiritual en el hogar si uno de los cónyuges no es testigo de Jehová
- En qué “religión” serán criados los hijos si uno de los cónyuges no es testigo de Jehová
- El tiempo que uno pasa preparándose para las reuniones del Salón del Reino, asistiendo a las Convenciones, Asambleas de Distrito y el Salón del Reino, predicando de puerta en puerta, etc. y a cambio está el descuido de las actividades familiares
- La práctica de los testigos de Jehová de “rechazar” a aquellos que abandonan la organización
- La asistencia de los miembros inactivos a la “Conmemoración” anual de la muerte de Jesús que realizan los testigos de Jehová
- Los niños de los testigos de Jehová que son forzados a sentarse callados durante horas de aburridas reuniones para adultos y cumplir con todos los requisitos de estudio de la Watchtower en casa, además de sus tareas escolares.
- La política de la Watchtower de impedir cualquier “asociación” cercana con amigos y familiares que no sean testigos de Jehová, a menos que sea con fines proselitistas
- El desprecio de la Watchtower hacia la educación superior que frecuentemente hace que los testigos de Jehová terminen con empleos de salarios bajos que pueden ocasionar tensión emocional por causas financieras
Todos estos conflictos potenciales causan tensión en las relaciones en ambos lados de la ecuación. Familias destruidas como resultado de estos conflictos religiosos son una consecuencia común, los cuales representan probablemente el 50% de las batallas por custodia legal de niños que tienen que ver con asuntos religiosos. 1. Los matrimonios de yugo desigual que siguen intactos, con frecuencia son divididos por causa de discusiones acerca de la religión, una presión fastidiosa y abusiva que se aplica sobre el cónyuge inactivo o que no es miembro de los testigos de Jehová para forzar una conformidad con las exigencias de la Watchtower, y por las barreras emocionales que se levantan en contra de la influencia de las creencias del otro.
Además de la tensión que los conflictos relacionados con la fe añaden a las relaciones familiares, las presiones constantes para cumplir con las expectativas de los líderes respetados dentro de la organización han llevado a muchos testigos de Jehová al agotamiento y la depresión. Muchos están tomando Prosac o deberían estarlo para tener estabilidad mental. Los índices de tendencias suicidas y de esquizofrenia son mayores estadísticamente entre los testigos de Jehová que los de la población en general en su totalidad. 2. Estas son sólo algunas de las muchas razones por las cuales los amigos o familiares de los testigos de Jehová que están preocupados buscarán alcanzarlos con amor con la esperanza de sacarlos de esta religión, para que se involucren en un entorno espiritual más saludable.
Es importante recordar que en cualquier batalla espiritual, la persona engañada por la religión falsa no es el enemigo, sino más bien, las fuerzas demoníacas del reino espiritual que mantienen cautivo al individuo para hacer la voluntad de Satanás (2 Timoteo 2:24-26; Efesios 6:12). Por eso, la Biblia proclama en Efesios 6:11-20 que los cristianos deben tomar la armadura espiritual de Dios y poner un fundamento de oración antes de entablar cualquier batalla por los corazones y mentes de sus seres queridos. Debido al alto nivel de control mental ejercitado por la religión de la Watchtower, una persona también debería aprender a cómo establecer una conversación con un testigo de Jehová sin detonar sus respuestas programadas. Las pautas siguientes demostrarán cómo hacer esto:
LO QUE TU NECESITAS SABER PARA ALCANZAR A TU SER QUERIDO
1. A LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ SE LES ADVIERTE QUE SATANÁS UTILIZARÁ A SUS SERES QUERIDOS QUE NO SEAN MIEMBROS DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ PARA TRATAR DE HACER QUE SE SALGAN DE LA WATCHTOWER.
Una de las maneras más eficaces en que la organización Watchtower establece su autoridad sobre las vidas de los testigos de Jehová es aislándolos de amigos y familiares que no están dentro de esta religión. A diferencia de otras sectas que construyen murallas físicas y recintos para mantener a sus miembros separados del mundo exterior, los testigos de Jehová hacen esto de manera mental, al infundir “miedo” ante la “influencia” que pudieran tener sobre ellos aquellos que se encuentran fuera de su religión. Por lo tanto, además de que se les dice que eviten la literatura religiosa que podrían recibir de fuentes externas, se les advierte que Satanás utilizará a sus amigos y familiares cercanos para tratar de convencerles de abandonar la Watchtower. Una de las maneras en que realizan esto es implantando en las mentes de los conversos potenciales una expectativa de “oposición” por parte de sus familiares y amigos que no pertenecen a los testigos de Jehová. Como podrás ver en las siguientes citas que los testigos de Jehová utilizan para adoctrinar a sus potenciales conversos, las cuales fueron tomadas de la literatura de la Watchtower, esta expectativa de “oposición” les es dada durante las primeras semanas de su “estudio” inicial con los Testigos:
“Satanás puede valerse de persecución u oposición para que usted abandone a Jehová. Tal vez algunos de sus seres queridos se enfaden mucho por el hecho de que esté estudiando la Biblia. Otros quizás se burlen de usted. Pero ¿a quién le debe la vida? Satanás quiere asustarlo para que deje de aprender de Jehová. No permita que venza… Al resistir al Diablo, puede alegrar a Jehová y demostrar que apoya Su soberanía.” — ¿Qué exige Dios de nosotros?, 1996, Lección 4: “¿Quién es el Diablo?”, p. 9
“La Biblia también enseña que los seres humanos podemos ser amigos de Jehová… Cuando aprenda más de la Biblia, quizá haya personas que, con buenas intenciones, le aconsejen que deje de estudiarla. Tal vez lo hagan porque les preocupe que usted cambie de creencias. Pero no permita que nadie le impida cultivar la amistad con Dios, la mejor amistad que usted puede tener.” — ¿Qué enseña realmente la Biblia?, 2005, Capítulo 1: “¿Cuál es la Verdad Acerca de Dios?” p. 17
Como puedes apreciar en las citas anteriores, al converso potencial se le dice que vea estas preocupaciones provenientes de sus “seres queridos” “bien intencionados” como una táctica de Satanás para hacer que “deje de aprender de Jehová.” Por lo tanto, cuando un amigo o familiar intenta dirigirse al converso potencial con advertencias acerca de los problemas en la religión de los testigos de Jehová, casi de inmediato la Sociedad Watchtower obtiene credibilidad en la mente del converso, ya que las advertencias de la Sociedad acerca de aquellos que se opondrían a su religión resultaron ser verdaderas. Este método de control mental con frecuencia ocasiona que muchos conversos corten la comunicación con amigos o familiares que expresen cualquier tipo de oposición a su religión nueva. Se requiere de oración para poder romper estas barreras mentales, pero además de la oración, una conducta amigable y que no ofenda, y una actitud que exprese un interés solícito en la persona involucrada puede ser de mucha ayuda para alcanzar a estos seres queridos.
CONSEJO PARA LA PREDICACIÓN:
ENTABLA UNA BUENA RELACIÓN DE COMUNICACIÓN ANTES DE CRITICAR
Cuando uno se percata de que los testigos de Jehová son programados para esperar oposición por parte de sus amigos y familiares que no son testigos de Jehová, es necesario tener muchísima precaución cuando uno comparte sus preocupaciones acerca de lo que ellos creen. Una forma de superar estas sospechas es ejerciendo el rol de un “estudiante” que está interesado en saber las razones por las cuales ellos se han convertido en testigos de Jehová o por qué ellos sienten que esta religión es “la verdad.”
QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO ESTÁ ESTUDIANDO PARA CONVERTIRSE EN TESTIGO DE JEHOVÁ
Si tu ser querido ha mostrado interés recientemente en la religión de los testigos de Jehová, el tiempo es esencial. Tomando en cuenta las advertencias de la Watchtower acerca de la “oposición” o “persecución” que vendrá por parte de los amigos y familiares, se requiere delicadeza para determinar cuán dispuesto esté tu ser querido a leer literatura que critique la historia y creencias de la Watchtower antes de que intentes presentar esta información. Puedes usar las siguientes preguntas hipotéticas como ayuda para abrir la mente de tu ser querido y para que considere lo que otros tengan que decir acerca de la religión de los testigos de Jehová:
“¿Comprarías un automóvil usado de un vendedor que te dijera: ‘No hagas caso a lo que el concesionario del otro lado de la calle te diga acerca de nuestros vehículos. Él abandonó nuestra concesión y comenzó su propio negocio porque no le agradan nuestras políticas. Ahora lo único que hace es robarnos nuestros clientes al mentirles acerca de la calidad de nuestros vehículos y servicios’? Si un vendedor de automóviles te dijera esto, ¿no se levantaría una bandera roja en tu mente diciéndote que algo no está bien con respecto a este concesionario? ¿No irías con el otro concesionario del otro lado de la calle para escuchar su versión acerca de lo que sucedió entre él y el primer concesionario, antes de comprometerte a comprarle un vehículo?”
Lo más probable es que la mayoría de las personas estarían de acuerdo contigo en que si oyeran este tipo de afirmaciones por parte de un vendedor de automóviles, esto les motivaría a investigar las afirmaciones por parte del otro concesionario antes de comprar un vehículo. Entonces, una vez que estén de acuerdo contigo en esto, pregúntales:
“Del mismo modo en que tu evaluarías a un vendedor de autos al considerar las afirmaciones de sus competidores y ex-empleados, ¿no piensas que sería buena idea escuchar lo que los ex-testigos de Jehová tienen que decir acerca de la religión de los testigos de Jehová antes de involucrarte mucho en esta?”
Si tu ser querido aún no ha sido programado para evitar literatura de “apóstatas” (aquellos que abandonan la Watchtower), puede que seas capaz de lograr que él lea los testimonios de ex-testigos de Jehová que se encuentran en nuestro sitio Web. Sin embargo, si parece indeciso a hacer esto, existe una buena probabilidad de que ya fue advertido en contra de leer literatura crítica o de hablar con algún ex-testigo de Jehová. En este caso, sería apropiado continuar con las siguientes preguntas:
“¿Qué harías si los testigos de Jehová te dijeran: ‘No escuches lo que los ex-testigos de Jehová tengan que decir acerca de nuestra religión porque ellos están amargados por sus experiencias y lo único que hacen es “mentir” acerca de nosotros’? ¿No te preguntarías qué es lo que te están ocultando y por qué no quieren que escuches las experiencias de antiguos testigos de Jehová? Después de todo, si estas personas estuvieran ‘mintiendo’ acerca de la religión de los testigos de Jehová, ¿no sería obvio? ¿En qué diferiría esta situación con la del concesionario de coches que no quería que escucharas a su ex-empleado diciendo que él ‘mentía’ acerca de sus vehículos?”
Puedes usar estas preguntas como una manera no intimidante para convencer a tu ser querido a ver literatura que sea crítica con respecto a la religión de los testigos de Jehová. También puedes recordarle que Proverbios 18:17 en la Biblia nos anima a escuchar la otra parte de una controversia antes de tomar una decisión. Después puedes presentarle los siguientes recursos de nuestro sitio Web, ya que esto le ayudará mucho a ver los peligros de la religión de los testigos de Jehová:
ESTOY ESTUDIANDO CON LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. ¿QUÉ NECESITO SABER ANTES DE SER BAUTIZADO?
QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO ES UN CONVERSO DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Una vez que una persona ha rendido su corazón a una religión, entonces ha entregado su mente. Hasta ganar su corazón, su mente estará cerrada. Por lo tanto, tu meta inicial para alcanzar a un pariente converso será construir una relación que abrirá las puertas para poder desarrollar conversaciones honestas acerca de creencias religiosas de un modo que no sea intimidante y que ganará su corazón. Debido a que tu pariente es un converso de la religión de los testigos de Jehová, puedes apelar a él en base a su modo de vida o creencias anteriores. Pregúntale qué fue lo que hizo que se interesara en cambiar sus creencias, a cuáles creencias de su religión anterior sigue aferrado, y qué es lo que ha rechazado y por qué. Ya que le estarás haciendo preguntas acerca de creencias que a él le gusta dialogar, esta es una buena manera de construir una relación de comprensión y conexión con tu ser querido.
Durante este proceso, escucha lo que él dice sin expresar desacuerdos acerca de las razones que dé por sus creencias. Esto te dará una perspectiva acerca de aquello que lo condujo a esta religión y cuáles creencias pueden ser las más importantes para discutir con él más adelante cuando llegue el momento de ayudarle a abandonar esta religión.
Conforme le vayas haciendo preguntas acerca de sus creencias, es probable que él comparta contigo las Escrituras que sienta que apoyan tales creencias. Permítele compartir lo que quiera contigo, pero en esta conversación inicial con él, ten cuidado de no decir algo negativo acerca de sus interpretaciones de la Biblia, ni intentes refutar sus versículos con tus versículos. Si hubiera algo con lo que pudieras estar de acuerdo, hazle saber, pero no expreses ningún desacuerdo en esta primera conversación porque necesitas construir un buen entendimiento mutuo con él antes de que esté listo para escuchar y considerar tus críticas.
Ten en mente que existen dos tipos de conversos: Aquellos que se unen a esta religión porque satisface una necesidad emocional y aquellos que se convierten porque les proporcionaron las “respuestas” a las preguntas que estaban enfrentando en sus vidas. Mientras que el segundo grupo es más fácil de alcanzar por medio de un razonamiento lógico acerca de las contradicciones doctrinales, el primer grupo es el más difícil de alcanzar, ya que el sistema de apoyo emocional que atrajo a tal persona al estilo de vida de los testigos de Jehová no es algo que pueda ser reproducido fácilmente fuera de esta religión. Mientras sean satisfechas las necesidades emocionales de este primer grupo, los argumentos doctrinales y el razonamiento lógico rara vez producen algún efecto en ellos.
Sin embargo, el apoyo amoroso e interés que tú les muestres como individuos puede contribuir en gran medida a desatar las ligaduras emocionales que sienten hacia esta religión. Con el tiempo, conforme vaya disminuyendo el bombardeo de amor y atención especial que recibe un converso nuevo, él comenzará a sentir el peso de las normas de desempeño de la Watchtower. Es entonces que el apoyo amoroso que le des como un amigo solícito fuera de esta religión, tal vez será lo que permitirá que el testigo de Jehová que está hambriento emocionalmente cambie este sistema religioso controlador por un sistema de creencias y estilo de vida más saludable.
QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO FUE CRIADO COMO UN TESTIGO DE JEHOVÁ
Una persona que ha sido criada como un testigo de Jehová no conoce otra manera de pensar. A diferencia de un converso con quien se puede apelar a su sistema de creencias anterior, este no tiene un punto de referencia para poder identificarse con algún otro estilo de vida o sistema de creencias. Por lo tanto, en el intento que realices por crear un buen entendimiento, necesitarás preguntarle qué es lo que él piensa que comprueba que la religión de la Watchtower es la religión más correcta sobre la tierra. Es aquí donde descubrirás qué es lo que lo mantiene cautivo a este sistema de creencias a pesar de la hipocresía que él haya indudablemente visto y/o experimentado dentro de esta organización.
Así como cuando hablas con un converso, este conocimiento acerca de las doctrinas más importantes de la Watchtower adoptadas por tu amigo o pariente, te dará entendimiento con respecto al pensamiento específico que necesita ser vencido antes de que tu ser querido pueda dejar esta religión. Con este fin, puede que te sirvan los diálogos entre Karen y Cindy que se encuentran en el recurso que se menciona a continuación, para entender y desacreditar el pensamiento defectuoso dentro de las enseñanzas fundamentales de los testigos de Jehová:
Recuerda que tu meta en tu primera conversación con tu amigo o pariente es ayudarle a sentirse cómodo al hablar contigo acerca de sus creencias, para que tú puedas vencer cualquier sentimiento precavido que él pudiera tener en contra de escuchar a otra persona criticar su religión. Por eso, no debes utilizar esta conversación inicial como un medio para discutir o debatir sus creencias. Este simplemente es el momento para escucharlo y crear un buen entendimiento y una buena comunicación. Si él te pide estar de acuerdo con un punto de vista con el que no podrías concordar, detente un momento y con una mirada seria y contemplativa, responde simplemente con algo parecido a lo siguiente:
“Esa es una manera interesante de ver este versículo (o ese es un punto de vista interesante). Necesito pensarlo antes de decidir.”
Esta respuesta te ayudará a evitar la tentación de discutir, y ayudará a que él sienta que realmente te interesa comprenderlo y a su religión también.
QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO DESEA “ESTUDIAR” CONTIGO O INVITA A SUS AMIGOS DEL SALÓN DEL REINO A PARTICIPAR EN SUS DEBATES
Cuando tu pariente comience a sentirse cómodo contigo, puede ser que te pregunte si estarías interesado en realizar un “estudio bíblico” con él y sus amigos del Salón del Reino. No te recomendamos que aceptes participar en un “estudio” formal con él o sus amigos porque estos estudios están diseñados para forzarte a estar de acuerdo con sus creencias básicas antes de que se te permita “avanzar” a discusiones que tratan puntos más profundos de doctrina. De modo que, si aceptas “estudiar” pero te niegas a aceptar sus creencias fundamentales (tales como vivir en el paraíso en la tierra después de la muerte en lugar de ir al cielo y rechazar la Trinidad), ellos suspenderán sus discusiones religiosas contigo antes de que pudieras discutir aspectos más profundos y controversiales de su fe.
Además, entre más testigos de Jehová permitas estar presentes en las discusiónes entre tu ser querido y tu, más probable será que sus amigos del Salón del Reino le “adviertan” en contra de tu “influencia” porque tú no estarías permitiendo que ellos te presionen a aceptar su sistema de creencias. De modo que, si él ofrece invitar a sus amigos a sus discusiones, simplemente dile:
“Por el momento me siento cómodo con mi sistema de creencias, de modo que no estoy listo para algo como esto. Pero la razón por la que te estoy haciendo estas preguntas es porque, como amigo (o pariente) tuyo, deseo comprenderte mejor. ¿Te parece bien si por el momento conversamos acerca de nuestras creencias entre nosotros sin que alguien más se involucre en nuestras discusiones?”
Normalmente, si eres lo suficientemente sutil al expresar tus preocupaciones o críticas, tu ser querido testigo de Jehová estará de acuerdo con conversar contigo sin involucrar a sus amigos. Sin embargo, conforme continúes tus pláticas con él, puede que se presente la ocasión en que él invite a sus amigos testigos de Jehová para que lo acompañen sin hacértelo saber de antemano. Esto es particularmente común cuando tú comienzas a hacer preguntas las cuales él no se siente preparado para responder. Si esto fuera a suceder, trata de ser amable y evitar la confrontación lo más posible. Haz todo lo posible para evitar hacer preguntas difíciles o críticas mientras sus amigos estén ahí, y, a menos que tu ser querido plantee alguna de las preguntas difíciles que le hubieras hecho en una sesión anterior, haz lo que puedas por evitar este tipo de preguntas durante este tiempo.
Ten en mente que la razón principal por la que un testigo de Jehová habría de llamar a sus amigos a participar en una discusión contigo sería para que ellos evaluaran tus motivos y qué tipo de amenaza representa tu influencia sobre él. Si sus amigos sienten que tú sabes mucho acerca de su religión y que están discutiendo el tipo de información que ellos piensan podría amenazar su compromiso con la organización Watchtower, ten la seguridad de que tu ser querido recibirá una advertencia y lo presionarán a cortar todo tipo de comunicación contigo. Así que haz tu mejor esfuerzo por mantener liviana la conversación, e incluso hablar de temas que no tienen que ver con la religión, tales como las experiencias familiares y del trabajo, cuando ellos estén presentes. Entonces, la próxima vez que tú y tu ser querido se encuentren a solas, exprésale que te sientes incómodo con sus amigos y pregúntale si pueden mantener confidenciales entre tú y él los futuros debates religiosos. Claro que si tu ser querido está rodeado por testigos de Jehová que son miembros de su familia quienes viven en su hogar (como su esposa, hijos o hermanos), no necesitas preocuparte tanto por la presencia de ellos durante tus debates como lo estarías con algún líder del Salón del Reino.
QUÉ HACER SI TU SER QUERIDO NO QUIERE HABLAR CONTIGO
En un esfuerzo por controlar la información a la que está expuesto un testigo de Jehová activo, la Sociedad Watchtower ha implementado una política estricta de rechazo con aquellos testigos de Jehová bautizados que se han salido formalmente de la religión, ya sea al haber enviado una carta de “disociación” a los ancianos de la congregación o por haber quebrantado las reglas de la Watchtower y haber sido “excomulgado” (expulsado) oficialmente. 3. Como resultado, a todos los amigos y familiares que son testigos de Jehová se les exige evitar toda comunicación innecesaria con los seres queridos que sean ex-testigos de Jehová. Aunque puede que algunas familias traten de hacer excepciones a las reglas de la Watchtower al mantener un poco de comunicación con sus seres queridos que hayan dejado la religión, muchos siguen estas reglas al pie de la letra, incluso hasta el punto de ni tan siquiera decir “hola” a un ex–testigo de Jehová o de devolver una carta escrita por un ex-testigo de Jehová sin haberla abierto. Para los ex-testigos de Jehová, esta política de rechazo hace que sea muy difícil alcanzar a sus amigos y familiares, pero nosotros ofrecemos unas cuantas sugerencias que tal vez sean de ayuda:
-
Ora constantemente por tus seres queridos que sean testigos de Jehová. Pídele a Dios que abra las puertas de sus corazones al evangelio (Colosenses 4:2-3; Hechos 16:14). Ora para que el Espíritu Santo los alcance donde los seres humanos no pueden hacerlo, al convencer a sus mentes de la verdad de la Palabra de Dios para que puedan ver el engaño en las doctrinas de la Sociedad Watchtower (2 Corintios 3:14-16; 4:3-6) y la falta de amor en la religión de los testigos de Jehová (Juan 13:34-35).
-
Alcánzalos con amor, aún si ellos no responden. Envía flores, postales u otros regalitos que sean más difíciles de devolver sin haberlas abierto. También podrías incluir notitas que dicen que estás pensando y orando por ellos. De modo que cuando ellos tengan dudas, tú te convertirás es una persona “segura” en la que puedan confiar.
-
Pregúntales qué piensan acerca del artículo publicado en la revista de la Sociedad ¡Despertad! de julio del 2009, titulado “¿Está mal cambiar de religión?” Aunque este artículo fue escrito para convencer a un converso potencial perteneciente a otra religión, de que “El punto de vista Bíblico” los anima a examinar la evidencia a favor y en contra de sus creencias “aunque eso signifique cambiar de religión,” el artículo incluye la afirmación audaz la cual dice que: “No se debe obligar a nadie a… hacerle escoger entre sus creencias o la familia.” Puedes utilizar este artículo como un catalizador para comenzar una discusión acerca de la política de la Watchtower de rechazar a los miembros de familia que hayan abandonado la religión de los testigos de Jehová debido a diferencias en las creencias religiosas. Las porciones pertinentes de este artículo de la Watchtower que querrás debatir son las siguientes:
“EL PUNTO DE VISTA BÍBLICO ¿Está mal cambiar de religión? …Como Él quiere que busquemos la verdad, no puede estar mal que obremos en conformidad con lo que encontremos—aunque eso signifique cambiar de religión. …De ahí que, a veces, por amor y lealtad a Dios, se tomen decisiones que no agraden a algunos familiares. Aunque la Biblia distingue claramente entre las enseñanzas verdaderas de las falsas, Dios otorga a cada persona la libertad de escoger (Deuteronomio 30:19,20). No se debe obligar a nadie a adorar a Dios en una manera que le resulte inadmisible ni hacerle escoger entre sus creencias o la familia. Y ¿es cierto que el estudio de la Biblia destruye a las familias? Claro que no.” — ¡Despertad! julio del 2009, pp. 28-29
2. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ SE PREOCUPAN MÁS POR LOS “MOTIVOS” QUE TÚ TIENES AL HABLAR CON ELLOS, QUE POR LOS HECHOS QUE LES PRESENTES.
Cuando una persona presenta un argumento diseñado para hacer que un testigo de Jehová comience a dudar de la credibilidad de las doctrinas o políticas de la Watchtower, éste está entrenado para examinar los “motivos” de la persona que está haciendo las preguntas, antes de decidir si se involucra o no en una conversación con ella acerca de los asuntos planteados. Esta es una técnica para “detener el pensamiento” que las sectas utilizan para controlar la información a la que una persona, bajo la influencia de la secta, está expuesta. Por eso, si un testigo de Jehová determina que tu “motivo” al formular tus preguntas “no es sincero,” sino que es un intento por menoscabar su religión, él se sentirá justificado al negarse a responder a tus preguntas. Así es como la Watchtower explica esta técnica:
“Pero supongamos que estamos predicando las buenas nuevas y la gente nos hace preguntas o presenta objeciones similares a las de los opositores. Por supuesto, si la persona no es sincera y solamente quiere discutir, por lo general lo mejor es excusarnos y marcharnos a la siguiente puerta. Pero si sinceramente inquiere sobre ciertas alegaciones de los apóstatas, ¿qué puede hacerse? Primero, podemos preguntarle exactamente qué le preocupa. Puede que sean tan solo uno o dos puntos. Entonces, podemos centrarnos en ellos y contestar a la persona basando nuestra respuesta en las Escrituras, en las publicaciones de la Sociedad y en nuestro propio conocimiento del tema en cuestión. …Por lo general, ¿cuál es el motivo de quienes critican a la Sociedad o a los que llevan la delantera? ¿No es a menudo el que la aplicación que se ha hecho de algún pasaje bíblico les afecta personalmente? En lugar de apegarse a la sana doctrina y a una buena dirección, quieren que la organización cambie. …Algunos opositores afirman que los testigos de Jehová son falsos profetas. …De nuevo preguntamos, ¿qué motiva estas críticas? ¿Tienen la finalidad de animar al pueblo de Dios a mantenerse despierto, o es más bien un intento de autojustificación por haber caído ellos en la somnolencia de la inactividad? …Pero es más importante preguntar, ¿qué hará usted si escucha este tipo de crítica?” — La Atalaya, 15 de marzo 1986, p. 13, 18-19
CONSEJO PARA PREDICAR: PRESENTA TUS MOTIVOS Y OBTÉN UN COMPROMISO DESDE UN INICIO
Puedes ver en la cita anterior de la Atalaya cómo un amigo o familiar testigo de Jehová que perciba que tus motivos sean “argumentativos” no estaría interesado en escuchar nada de lo que le tengas que decir acerca de su religión. Por lo tanto, para poder ser eficaz al alcanzar a tu pariente que es testigo de Jehová, debes presentar discretamente tus preocupaciones de una manera que demuestre un interés sincero en la verdad y una disposición para oír sus ideas sin guiarlo erróneamente a pensar que deseas convertirlo a tu religión. Este balance es difícil de mantener, pero se puede lograr haciendo un prefacio a tu primera conversación con unas cuantas palabras acerca de tus motivos. Te sugerimos que comiences preguntándole si estaría dispuesto a “ayudarte” con algunas de tus “preguntas” acerca de la Biblia y enseñarte acerca de sus creencias incluso aunque no estuvieras interesado en convertirte en un testigo de Jehová. Puedes decirle algo así:
“Admiro la convicción que tienes al creer que has encontrado la religión suprema y verdadera. Yo también creo que la verdad existe, y yo, como amante de la verdad, siempre estoy interesado en ella por qué las personas de diferentes religiones creen lo que creen. Me gustaría saber más acerca de tus creencias aún cuando no estoy interesado en unirme a tu fe en este punto de mi vida. ¿Estarías dispuesto a enseñarme más acerca de tu religión, aún si tan solo tuviera preguntas acerca de tus creencias y no estuviera interesado en convertirme a ella?”
Si presentas tus motivos de esta manera, en la mayoría de los casos, tu ser querido que es testigo de Jehová acordará hablar contigo. Tu esperanza será que durante el proceso de intentar responder a tus preguntas, el llegará a descubrir problemas por los cuales no podrá encontrar respuestas, y conforme investigue las publicaciones de la Sociedad y la Biblia, el Espíritu Santo podrá utilizar esta evidencia para ayudarle a descubrir la verdad que no le están contando en su religión. Por lo tanto, jugarás un papel decisivo para ayudarle a cuestionar su fe sin hacerlo dudar de la “sinceridad” de tus motivos.
3. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ CREEN QUE SÓLO ELLOS TIENEN “LA VERDAD” Y QUE TODOS LOS DEMÁS FUERA DE SU RELIGIÓN ESTÁN SIENDO ENGAÑADOS POR SATANÁS.
Los testigos de Jehová utilizan versículos como 1 Juan 5:19, Juan 14:30 y 2 Corintios 4:4 que hablan acerca del gobierno de Satanás sobre este mundo, como evidencia de que todo fuera de la religión de la Watchtower está controlado e influenciado por Satanás. Afirmando ser la “única religión verdadera,” 4. los testigos de Jehová creen que todas las demás religiones componen el sistema de “Babilonia la Grande,” el cual Jehová Dios destruirá en el fin del mundo. 5. Por lo tanto, a los testigos se les advierte de manera específica en contra de la influencia de otras creencias religiosas, especialmente la del cristianismo, que ellos con desprecio llaman “cristiandad.”
Dado que ellos creen que todas las religiones, incluyendo las muchas denominaciones del cristianismo, están bajo la inspiración demoníaca de Satanás, a los testigos de Jehová se les dice que eviten cualquier programa de radio o televisión, música o literatura que no sea producida o autorizada por la organización Watchtower. 6. Creyendo que únicamente ellos tienen “la verdad,” a los testigos de Jehová incluso se les aconseja que no acepten información que les sea ofrecida por personas religiosas que conocen cuando llaman a las puertas, por temor a ser “expuestos” a creencias religiosas falsas que han sido “diseñadas para engañar.” 7. Por eso, para poder alcanzar de manera eficaz a tu ser querido, debes entender que él no está interesado en escuchar acerca de tus creencias o argumentos que apoyan tu religión.
CONSEJO PARA PREDICAR: DESPIERTA SU CURIOSIDAD
Sabiendo que los testigos de Jehová creen que no tienes ningún entendimiento espiritual que ofrecerles, tu objetivo al hablar con ellos es animarles a que te “enseñen” acerca de sus creencias, y al mismo tiempo, haciendo que tengan curiosidad acerca de la fe que tú tienes, para que deseen aprender más y te hagan preguntas. Es sólo cuando ellos comiencen a formular preguntas acerca de tus creencias que tu debes intentar explicarles un poco de lo que crees. Pero incluso en ese momento, no respondas a sus preguntas iniciales con argumentos a favor de tu sistema de creencias. Más bien, continúa despertando la curiosidad en ellos con respecto a tus creencias, respondiendo a sus preguntas de un modo que no encaje con sus ideas preconcebidas, para crear dudas en sus mentes.
Esto se puede realizar al responder a sus preguntas con afirmaciones breves y sencillas, y preguntas de seguimiento, para hacer que piensen en las implicaciones lógicas con respecto a lo que ellos están compartiendo contigo. Por ejemplo, cuando ellos discuten alguna creencia de la Watchtower, tu puedes utilizar las preguntas que están en nuestras tarjetas de presentación para estimular el pensamiento, pero no permitas que ellos vean las tarjetas ya que huirán de inmediato de este tipo de material impreso. Tan sólo memoriza las preguntas de las tarjetas o escríbelas con tu propia letra en pedacitos de papel para que se conviertan en tus propias preguntas, y no sean unas preguntas tomadas de otra fuente que van en contra de los testigos de Jehová:
TARJETAS CRISTIANAS EVANGELÍSTICAS PARA PREDICARLES A LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Un buen tema de conversación es de cómo sería sobrevivir el fin del mundo. El enlace a continuación que es para las tarjetas de preguntas que tienen que ver con este tema, muestra cuán ilógico es creer que el hecho de estar involucrado en la religión de la Watchtower garantice protección a los testigos de Jehová durante el derramamiento de la ira de Dios descrita en el libro de Revelación (Apocalipsis). Cuando estén estudiando acerca de los elementos específicos de los juicios de Dios, puedes preguntarles qué plan de supervivencia piensan utilizar para protegerse a si mismos. Dado que ningún testigo de Jehová tiene un “plan de supervivencia” y ya que la Biblia afirma que tan sólo los 144,000 serán protegidos sobrenaturalmente durante la ira de Dios (Revelación/Apocalipsis 7:1-8), puedes preguntarles por qué piensan que serán protegidos puesto que la Sociedad Watchtower enseña que la mayoría de los testigos de Jehová de la actualidad no forman parte de este grupo de 144,000 personas, quienes son las únicas que tienen algún tipo de protección garantizada durante este período.
Este tipo de preguntas les causará curiosidad con respecto a tus creencias de modo que querrán saber si tu sistema de creencias tiene respuestas mejores para estos temas que el de ellos. En el ejemplo específico que dimos anteriormente acerca de sobrevivir el fin del mundo, tú puedes compartir la creencia cristiana de que aquellos que están en Cristo no estarán en la tierra cuando ocurra el Armagedón y les podrás demostrar esto con las Escrituras que se proporcionan en el artículo siguiente:
¿ESTARÁ LA “GRAN MUCHEDUMBRE” EN LA TIERRA CUANDO OCURRA EL ARMAGEDÓN?
Conforme formules y respondas a estas preguntas sin discutir ni decirles a los testigos de Jehová que ellos están “equivocados,” podrás guiarlos en un proceso de descubrir la verdad por si mismos.
Es importante mantener en mente que aunque los testigos de Jehová afirman haber investigado otras religiones, con frecuencia la información presentada por la Sociedad Watchtower ha sido sesgada y distorsionada. Esto es especialmente cierto cuando se trata de las doctrinas fundamentales de la religión cristiana. Además de reinterpretar el significado sencillo de muchos pasajes bíblicos, la Sociedad Watchtower ha publicado su propia versión de la Biblia (La Traducción del Nuevo Mundo) donde han distorsionado textos relacionados con la Deidad de Jesucristo y otras doctrinas cristianas. Por lo tanto, tu objetivo al esperar que tu ser querido que es testigo de Jehová te pregunte acerca de tu fe, será responder a sus preguntas con justo la información suficiente como para despertar su curiosidad y propiciar que él desee preguntarte no tan sólo acerca de lo que crees, sino también por qué lo crees. Esto te dará la oportunidad para aclarar lo que realmente crees y al mismo tiempo ayudarle a él a ver la verosimilitud de ciertas creencias que ha sido programado a rechazar.
Otro tema que a los testigos de Jehová les gusta discutir se trata de su esperanza de vivir para siempre en el Paraíso sobre la tierra que será gobernado por el Reino de Dios. Con frecuencia, ellos comenzarán hablando acerca del paraíso que Adán y Eva perdieron cuando pecaron y fueron expulsados del Jardín del Edén. Ellos te dirán que el propósito de Dios para la tierra no ha cambiado y que aún desea volver a hacer de ella un paraíso. Ellos creen que Jehová Dios hará esto al terminar finalmente con los gobiernos mundiales por medio de una batalla llamada “Armagedón” y al hacer que su Reino gobernará sobre la tierra a través de Jesucristo.
Durante este reino de 1,000 años de Cristo, los testigos de Jehová creen que los humanos fieles trabajarán para transformar la tierra actual en un paraíso parecido al Jardín del Edén. Y es ahí donde ellos creen que la mayoría de los humanos fieles de la antigüedad resucitarán de vuelta a la vida para disfrutar de este paraíso para siempre. Por lo tanto, los testigos de Jehová afirman que tan sólo 144,000 humanos fieles serán resucitados para vivir en el cielo y gobernar con Cristo sobre la tierra mientras que el resto del pueblo de Dios será resucitado para vivir en la tierra.
Ellos te dirán que una de sus metas como testigos de Jehová es difundir estas “buenas noticias” del futuro Reino de Jehová a todos los habitantes de la tierra, para que todos tengan la oportunidad de responder a los requisitos de Jehová para poder ser salvos antes de que este sistema mundial actual llegue a su fin. Después de compartir esto contigo, es probable que te pregunten cuáles son tus pensamientos acerca del Reino de Dios y de vivir para siempre sobre la tierra. Esta es una oportunidad perfecta para despertar curiosidad en ellos por tus creencias al decirles algo así:
“La idea de vivir para siempre en un paraíso sobre la tierra suena maravilloso, pero me preocupa el hecho de que si yo me fuera a convertir en un testigo de Jehová, nunca podría ‘ver’ venir el Reino de Dios.”
En este momento, tu ser querido testigo de Jehová te responderá con una mirada de horror y confusión. Él seguramente querrá saber por qué piensas que si te fueras a convertir en un testigo de Jehová nunca podrás “ver” el Reino de Dios. A esto puedes responder con la siguiente pregunta:
“He leído que los testigos de Jehová no creen que puedan nacer de nuevo. ¿Es cierto esto?”
Cuando él responda “si” a esta pregunta, pídele que lea Juan 3:3 en su Biblia, donde dice:
“En respuesta, Jesús le dijo: “Muy verdaderamente te digo: A menos que uno nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios.” 8.
Lo más probable es que él estará de acuerdo contigo en que este versículo dice que uno no puede “ver” el Reino sin haber “nacido de nuevo,” pero si conoce suficientemente bien la doctrina de los testigos de Jehová, él presentará varios argumentos de que una persona podrá disfrutar del Reino aún si no fuese capaz de “verlo.” Él explicará que una persona que es “nacida de nuevo” (la definición de la Watchtower = tiene un cuerpo espiritual, no físico) no podrá vivir en la tierra, sino que tendrá que vivir en el cielo, y es por eso que tal persona será capaz de “ver” el Reino ya que estará en el cielo, mientras que los que no han “nacido de nuevo” (no tienen un cuerpo espiritual porque vivirán en el paraíso en la tierra) no podrán verlo, pero podrán disfrutarlo. Cuando él haga tales afirmaciones, en lugar de discutir en contra de su punto de vista, tan sólo hazle las siguientes preguntas:
“Si Jesús pudo viajar de ida y regreso entre el cielo y la tierra con su cuerpo resucitado, ¿por qué no habrían de poder hacer lo mismo todos los que pertenecen al pueblo de Dios? ¿Puedes mostrarme algún versículo en la Biblia que diga que ÚNICAMENTE 144,000 serán ‘nacidos de nuevo’ y estarán en el Reino de Dios en el Cielo?”
El pensamiento de que los seguidores humanos de Jesús serán capaces de ir y venir del cielo y la tierra así como lo hizo Jesús en su cuerpo resucitado será algo en lo que tu pariente testigo de Jehová nunca antes habrá pensado. Aun cuando tal vez diga que no piensa que eso sea posible, no tendrá una buena respuesta del por qué piensa así.
Asimismo, la mayoría de los testigos de Jehová nunca han buscado un versículo en la Biblia que diga firmemente que ÚNICAMENTE 144,000 personas están en el cielo. Él podrá mostrarte muchos versículos que hablan de personas viviendo en la tierra y ciertos grupos de personas que “gobernarán” sobre otros grupos de personas aquí en la tierra, pero ninguno de estos versículos afirman de manera explícita que sólo 144,000 están en el cielo. De hecho, conforme examines Revelación (Apocalipsis) con él, podrás señalar que no tan sólo se menciona que los 144,000 estarán en el cielo (Revelación/Apocalipsis 14:2-3), sino que también menciona a los 24 ancianos (Revelación/Apocalipsis 4:10) y a la “gran multitud” que estarán “en el cielo” (Revelación/Apocalipsis 19:1; 7:9, 15 c.f., Revelación/Apocalipsis 11:19).
Finalmente, tu ser querido que es testigo de Jehová te preguntará qué es lo que crees acerca del hecho de que todos los que pertenezcan al pueblo de Dios estarán en el cielo. Él querrá saber cómo será posible que todo el pueblo de Dios pueda gobernar la tierra cuando no quedará nadie en la tierra para ser gobernado. Como respuesta, puedes recordarle que las personas que sobrevivan la batalla de Armagedón aún estarán viviendo en la tierra y tendrán sus propias familias durante el reino de 1,000 años de Cristo. Por lo tanto, la tierra no estará vacía, sino que habrá mucha gente que será gobernada por los siervos resucitados de Dios. Ciertamente, tu ser querido que es testigo de Jehová no abandonará esta conversación sin que sus pensamientos sean desafiados y semillas de verdad sean sembradas.
CÓMO CREAR CURIOSIDAD CON UNA DOCTRINA DIFÍCIL
La doctrina de la Trinidad (la idea de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un solo Dios) puede ser una doctrina difícil de defender y discutir con los testigos de Jehová. Esta doctrina es una de las más odiadas por los testigos de Jehová y la que les gusta usar para burlarse del cristianismo, de modo que no te recomendamos que comiences tu conversación con este tema, pero si el testigo de Jehová menciona este tema durante una conversación y desea discutirlo contigo, existe una manera de manejar esta situación para cambiar la discusión de una manera que hará despertar su curiosidad. A continuación te decimos cómo hacer esto.
Conforme comiencen a abordar el tema de la religión, tarde o temprano tu ser querido que es testigo de Jehová, querrá contarte acerca de la creencia de la Watchtower de que sólo existe “un” Dios verdadero (el Padre) y que Jesús (el Hijo de Dios) es solamente un “dios” pequeño creado quien obra bajo la autoridad suprema de “Jehová Dios” el Todopoderoso. En este momento, él te preguntará si crees que Jesús es Dios.
Un error común que uno podría cometer cuando surja esta pregunta es responder de inmediato con un montón de versículos para apoyar tu creencia de que Jesús es Dios. Resiste esta tentación porque cuando tu ser querido que es testigo de Jehová hace esta pregunta inicial, no está interesado en tus argumentos. Mas bien, él desea restar importancia a tus creencias al burlarse de lo que él piensa es una doctrina de Dios “confusa.” De modo que te sugerimos que respondas de la siguiente manera:
“Sí, creo que Jesús es Dios, pero NO creo que Jesús sea la misma persona que el Padre.”
Te darás cuenta de que esta respuesta causará curiosidad en su mente porque va en contra de lo que le han enseñado con respecto a la Trinidad. La literatura de la Watchtower está llena de argumentos que dicen que Jesús no puede ser Dios porque el Padre y el Hijo no son la misma “Persona.” Entonces, cuando respondas a esta pregunta inicial al explicarle que crees que Jesús es Dios sin ser la misma Persona que el Padre, esto captará su atención y causará que te pregunte cómo puedes creer que Jesús sea el mismo “Dios” que el Padre sin ser la misma Persona.
Entonces, en lugar de descartar e ignorar cualquier argumento que le hubieras dado en tu respuesta inicial, él estará más dispuesto a escuchar cómo concilias esta aparente contradicción dentro de tu sistema de creencias. De esta manera, despertarás en él una curiosidad que lo llevará al punto de querer saber qué es lo que crees y por qué. Para mayor información acerca de cómo guiar a los testigos de Jehová en el proceso de descubrimiento de aceptar la Deidad de Jesucristo, vea el siguiente artículo:
CÓMO DISCUTIR LA DEIDAD DE JESUCRISTO CON UN TESTIGO DE JEHOVÁ
Estos son tan sólo algunos ejemplos de los temas más comunes que a los testigos de Jehová les gusta discutir. Al responder con preguntas o afirmaciones breves para crear curiosidad, tú serás capaz de convertir cualquier discusión espiritual con un testigo de Jehová de mente cerrada, en una oportunidad productiva para presentar la verdad de una manera que no sea contenciosa. Al hacerlo así, tu amigo o pariente que es testigo de Jehová bajará la guardia en contra de tus ideas religiosas, ya que al hacerte preguntas, él sentirá que tiene el control del diálogo espiritual. Puesto que tus afirmaciones en cuanto a tus creencias son simplemente una respuesta a las preguntas que él está haciendo, esto también impedirá que tu ser querido que es testigo de Jehová sienta que tú estás tratando de forzarlo a aceptar tus creencias.
4. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ ESTÁN PROGRAMADOS PARA RECHAZAR CUALQUIER TIPO DE “PENSAMIENTO CRÍTICO” QUE VA EN CONTRA DE SU RELIGIÓN.
Los testigos de Jehová son entrenados a seguir los mandatos y las enseñanzas de la Watchtower Bible and Tract Society sin dudar de ella. Al emplear mal las Escrituras de Mateo 24:45 acerca del “esclavo fiel y discreto,” la Sociedad Watchtower enseña a los testigos de Jehová a ver a su organización como el único “canal de comunicación” de Jehová Dios con la humanidad en los últimos días. Por consiguiente, se considera que cualquier testigo de Jehová que cuestione o critique cualquiera de las creencias o políticas de la organización Watchtower, ¡está cuestionando a Jehová Dios mismo! Es llamado “soberbio” y “arrogante”—alguien que piensa que “sabe más” que Jehová porque supuestamente se está “adelantando” de la dirección provista por la “organización visible” de Dios. La Sociedad afirma:
“Evite el modo de pensar independiente… Satanás puso en tela de juicio el modo como Dios hace las cosas. Promovió el modo de pensar independiente. … ¿Cómo se manifiesta ese modo de pensar independiente? Una manera común es poniendo en duda el consejo que suministra la organización visible de Dios. … La lucha contra el modo de pensar independiente…Pero hay quienes indican que la organización ha tenido que hacer ajustes en el pasado, y por lo tanto sostienen que “esto muestra que tenemos que decidir por nosotros mismos lo que debemos creer”. Éste es el modo de pensar independiente. ¿Por qué es muy peligroso? Tal modo de pensar es prueba de orgullo. …Si llegáramos a creer que sabemos más que la organización, deberíamos preguntarnos: “¿De dónde aprendimos la verdad bíblica en primer lugar? ¿Conoceríamos el camino de la verdad si la organización no nos hubiera guiado? De hecho, ¿pudiéramos arreglárnoslas sin la dirección de la organización de Dios?” ¡No, no podemos!” —La Atalaya, 1 de junio 1983, pp. 22, 27
“Tan importante es que nunca levantemos la voz para criticar amargamente a la organización del Señor o a sus representantes nombrados. …Entre los que desprecian la enseñanza de Jehová hay individuos que critican a la organización limpia de Jehová y sus reglas que mantienen la paz y el buen orden. …Su pensar es que cada uno debería guiarse por su lectura e interpretación particular de la Biblia en vez de formar parte de una unidad de personas adiestradas en vivir y obrar de acuerdo con los elevados principios y recordatorios de la Palabra de Dios.” — La Atalaya, 15 de mayo 1984, pp. 13-14
Para evitar críticas en cuanto a la doctrina, los testigos de Jehová con frecuencia son instruidos a seguir el consejo de 1 Corintios 1:10: “que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones… sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar.” Ellos afirman que si su mente aún estuviera atormentada por alguna incertidumbre o “duda” con respecto a los asuntos espirituales, después de haber “orado” al respecto y “estudiado” el material de la Watchtower, entonces uno debe poner a un lado estos pensamientos y esperar recibir “comida espiritual en el tiempo apropiado” por parte del “esclavo fiel y discreto,” el cual es la organización Watchtower. Esta es la manera en la que la Sociedad Watchtower emplea mal las Escrituras para forzar a todos los testigos de Jehová a estar de acuerdo, incondicionalmente, con el pensamiento y las prácticas “unificadas” de la religión de los testigos de Jehová.
“Sembrar la duda en la mente de las personas es otra táctica astuta del Diablo. … Si en su corazón hay algún asomo de duda sobre Jehová, su Palabra o su organización, proceda rápidamente a disiparla, antes de que adquiera mayores proporciones y acabe con su fe. … Además, puede acudir con toda confianza a los superintendentes amorosos de la congregación. … Ellos le ayudarán a descubrir la causa de las dudas, posiblemente el orgullo o un modo de pensar equivocado. ¿Se han introducido en su mente dudas perniciosas por leer o escuchar ideas apóstatas o filosofía mundana? …Elimine lo que esté nutriendo las dudas. (Marcos 9:43.) Aférrese a Jehová y a su organización.” —La Atalaya, 1 de febrero 1996, pp. 23-24
Por lo tanto, cuando le prediques a tu ser querido que es testigo de Jehová, no esperes que él exprese “dudas” acerca de la doctrina de la Watchtower, ni que admita que tu perspectiva con respecto a un pasaje de la Biblia en particular tenga más sentido que la interpretación de la Sociedad Watchtower.
CONSEJO PARA PREDICAR: HAZ PREGUNTAS EN TERCERA PERSONA
Dado que los testigos de Jehová están entrenados a no dudar ni criticar su religión, no se les permite estar de acuerdo con ningún argumento que tú les puedas presentar de la Biblia que contradiga la posición oficial de la Sociedad Watchtower. Por esta razón, cuando sea posible, te sugerimos que expreses tus preguntas desde la perspectiva de una tercera persona. Al hacer referencia a una tercera persona hipotética, tu ser querido que es testigo de Jehová podría estar de acuerdo con la idea de que alguien que hubiera leído un cierto pasaje en la Biblia podría llegar a las conclusiones que tú afirmaste, sin tener que estar de acuerdo con aquellas conclusiones como si se aplicaran a sí mismo.
Por ejemplo, considera una discusión donde tu ser querido afirma que no cree en la doctrina tradicional del “infierno” donde las “almas” de los humanos incrédulos son atormentadas para siempre con fuego. Puede que él diga que cuando la Biblia utiliza las palabras “Infierno” o “Hades,” se está refiriendo al sepulcro común de la humanidad donde él cree que las almas humanas estarán inconscientes después de la muerte. Para refutar sus afirmaciones, puedes elegir presentar las palabras de Jesús de Lucas 16:22-31 que en la Traducción del Nuevo Mundo de los testigos de Jehová se lee así:
“22 Pues bien, con el pasar del tiempo el mendigo murió, y fue llevado por los ángeles a [la posición del] seno de Abrahán. También, el rico murió y fue sepultado. 23 Y en el Hades él alzó los ojos, mientras existía en tormentos, y vio de lejos a Abrahán y a Lázaro en [la posición del] seno con él. 24 De modo que llamó y dijo: ‘Padre Abrahán, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy en angustia en este fuego llameante’. 25 Pero Abrahán dijo: ‘Hijo, acuérdate de que recibiste de lleno tus cosas buenas en tu vida, pero Lázaro correspondientemente las cosas perjudiciales. Ahora, sin embargo, él tiene consuelo aquí, pero tú estás en angustia. 26 Y además de todas estas cosas, se ha fijado una gran sima entre nosotros y ustedes, de modo que los que quieran pasar de aquí a ustedes no pueden, ni se puede cruzar de allá a nosotros’. 27 Entonces dijo: ‘En tal caso te pido, padre, que lo envíes a la casa de mi padre, 28 porque tengo cinco hermanos, para que les dé un testimonio cabal, a fin de que no entren ellos también en este lugar de tormento’. 29 Pero Abrahán dijo: ‘Tienen a Moisés y a los Profetas; que escuchen a estos’. 30 Entonces él dijo: ‘No, por cierto, padre Abrahán, pero si alguien va a ellos de entre los muertos se arrepentirán’. 31 Pero él le dijo: ‘Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, tampoco se dejarán persuadir si alguien se levanta de entre los muertos.’”
Dado que a los testigos de Jehová les enseñan a no tomar en cuenta el significado literal de estos versículos al afirmar que el lenguaje que se utiliza en este pasaje simboliza un tormento espiritual en lugar de un dolor físico, tu ser querido no está permitido estar de acuerdo contigo con que Jesús habló del infierno como un lugar literal de tormento. Por lo tanto, como respuesta a estos argumentos, puedes utilizar una pregunta de tercera persona para ayudar a tu ser querido que es testigo de Jehová a estar de acuerdo con el significado sencillo de este pasaje. Pregúntale:
“Al leer esta Escritura, ¿podría una persona, que no haya leído la literatura de la Watchtower, llegar a la conclusión de que el infierno es un lugar ardiente de tormento?”
Si él es sincero contigo, tendrá que admitir que una persona podría llegar a esta conclusión al leer este pasaje, aún cuando no se le permitirá aceptar para sí mismo una interpretación literal de esta Escritura. Para mayor información acerca del tema del Infierno y la inmortalidad del alma humana, vea los siguientes artículos:
Nunca subestimes el efecto que puedan tener en tu ser querido las preguntas en tercera persona. Cuando tus preguntas comiencen a penetrar, no es poco común escuchar a un testigo de Jehová decir:
“Todo lo que me has mostrado tan sólo confirma mis creencias y prueba que estoy en la verdad.”
Cuando escuches esto, ten animo, porque él no tendría que hacer este tipo de afirmaciones si no sintiera una convicción verdadera por las cosas que has estado compartiendo con él. Entonces, a pesar de su intento por no darle importancia a las verdades sencillas de las Escrituras y presentar una fachada de convicción impenetrable, tú puedes tener la seguridad de que las semillas de la Palabra de Dios no regresarán vacías sin cumplir el propósito con el cual Dios las envió (Isaías 55:11; Hebreos 4:12).
5. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ NO CONFÍAN EN TU INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA NI EN SU PROPIA HABILIDAD PARA ENTENDERLA E INTERPRETARLA.
Así como aconsejan a los testigos de Jehová a no dejarse influenciar por cualquiera que no estuviera de acuerdo con su religión, también les enseñan a desconfiar de su propia habilidad para entender e interpretar la Biblia. La Sociedad Watchtower enseña que la Escritura en Mateo 24:45 donde habla de un “esclavo fiel y discreto” a quien Jesús designó sobre todas sus pertenencias en los últimos días para dispensar “alimento (espiritual) al tiempo apropiado,” es una referencia al Cuerpo Gobernante (entidad dirigente) de la Sociedad Watchtower. De este modo, la Sociedad Watchtower obtiene autoridad sobre el pensamiento de los testigos de Jehová al afirmar que sólo a ella se le ha dado la autoridad de Dios para interpretar la Biblia. Por lo tanto, cualquier testigo de Jehová que defienda una interpretación de la Biblia, diferente a la que ha sido aprobada oficialmente por la organización Watchtower, es considerado un “apóstata” de la religión de los testigos de Jehová. A ellos se les dice:
“Todos necesitamos ayuda para entender la Biblia, y no podemos encontrar la guía bíblica que necesitamos fuera de la organización del “esclavo fiel y discreto.”—La Atalaya, 1 de julio 1981, p. 19
“Por lo tanto, la Biblia es un libro de organización y pertenece a la congregación Cristiana como organización, no a individuos, sin importar cuán sinceramente puedan estos creer que sean capaces de interpretar la Biblia. Por esta razón la Biblia no puede ser entendida apropiadamente sin tener en mente a la organización visible de Jehová.”—La Atalaya, 1 de octubre 1967, p. 587 (Traducido del inglés).
Entonces, para poder ser eficaz al predicarles a los testigos de Jehová, debes entender que ellos no confían en tu interpretación de la Biblia ni en su propia habilidad para interpretar el significado de un pasaje bíblico en particular que tú tal vez buscaras debatir con ellos. Tú revelarás la verdadera autoridad espiritual de un testigo de Jehová a través de preguntas acerca de lo que se le permite creer, y les ayudarás a vencer el control que la Sociedad Watchtower ejerce sobre sus vidas.
CONSEJO PARA PREDICAR: TRATA EL TEMA DEL CONTROL DE LA SOCIEDAD WATCHTOWER
Mientras que los testigos de Jehová han sido programados para aceptar la interpretación de la Biblia de la Sociedad Watchtower por encima de sus propios puntos de vista personales, la mayoría nunca ha tomado en cuenta las consecuencias de esta política hasta que son forzados a tratar de conciliar un pasaje bíblico difícil con alguna de sus creencias falsas. Tú puedes hacer que ellos experimenten esto en una manera que no se sienta amenazante al hacerle la siguiente pregunta a tu ser querido:
“Si una persona se convirtiera en un testigo de Jehová y encontrara un versículo en la Biblia que enseñara algo diferente a lo que enseña la Sociedad Watchtower, ¿esta persona sería obligada a creer y enseñar las enseñanzas de la Watchtower por encima de la Biblia?”
La mayoría de los testigos de Jehová responderán con firmeza diciendo que ellos creen en la Biblia por encima de la Watchtower, pero cuando son presionados con un versículo que contradice una enseñanza de la Watchtower, ellos racionalizarán lo irreconciliable al decir que con la oración, el estudio y el esperar en Jehová, la verdad se volverá evidente y que si la organización Watchtower está equivocada, Jehová enviará “nueva luz” para aclarar cualquier enseñanza incorrecta en su debido momento. 9. Durante conversaciones con respecto a este asunto, hemos incluso tenido a algunos testigos de Jehová que han admitido honestamente:
“No puedo ir en contra de mi fe. Si la Watchtower está equivocada, yo también estaré equivocado.”
Por lo tanto, si tu pariente que es testigo de Jehová es honesto contigo y ha llegado a percatarse de este requisito de la Sociedad Watchtower, te dirá que a un testigo de Jehová bautizado no se le permite creer algo que fuera contrario a lo que la Sociedad Watchtower enseña y que Jehová juzgará a tal persona en base a su “lealtad” al “canal de comunicación” de Dios, en lugar de permitirse “tropezar” con cualquier doctrina incorrecta que perciba dentro de este. 10.
Aunque ésta sería una afirmación honesta, muchos testigos de Jehová (especialmente los recién convertidos) no se percatan conscientemente de esta política y puede que necesiten reconocer esto antes de que puedas hablar acerca de la autoridad que la organización Watchtower tiene sobre ellos. De este momento, podría servir de ayuda presentar unos cuantos ejemplos de contradicciones claras entre la Biblia y la Watchtower. Nuevamente, cuando formules estas preguntas, mantén el enfoque en tercera persona para que tu ser querido no se sienta presionado a aceptar para si mismo la posición doctrinal que es presentada:
“En Juan 2:18-22, ¿cuál ‘cuerpo’ es el que Jesús prometió resucitar de la muerte? (Haz que tu ser querido lea esto de su Traducción del Nuevo Mundo que dice así:)
“18 Por lo tanto, en respuesta, los judíos le dijeron: ‘¿Qué señal tienes para mostrarnos, ya que haces estas cosas?’. 19 En respuesta, Jesús les dijo: ‘Derriben este templo, y en tres días lo levantaré’. 20 Por eso dijeron los judíos: ‘Este templo fue edificado en cuarenta y seis años, ¿y tú en tres días lo levantarás?’. 21 Pero él hablaba acerca del templo de su cuerpo. 22 Sin embargo, cuando fue levantado de entre los muertos, sus discípulos recordaron que él solía decir esto; y creyeron la Escritura y el dicho que Jesús dijo.”
““¿Los judíos destruyeron el cuerpo físico de Jesús o el cuerpo espiritual del arcángel Miguel?”
Lo más probable es que tu ser querido testigo de Jehová intentará discutir que Jesús no pudo haber estado hablando de su “cuerpo” físico y humano porque la “carne y sangre” no pueden heredar el Reino de los Cielos (1 Corintios 15:50). Puede que incluso intente utilizar otros versículos para comprobar que Jesús resucitó en un cuerpo “espiritual”. Cuando él haga surgir tales argumentos, no permitas que te distraiga de tu punto principal al desviarte de tu discusión acerca de estos versículos de Juan 2:18-22. Más bien, para que no te apartes de tu punto principal simplemente di algo así:
“Si me gustaría discutir estos otros versículos que me estás comentando en otro momento, puesto que yo los considero de una manera que no contradice estos pasajes de las Escrituras, pero por ahora, sólo deseo saber tu respuesta a mi pregunta: ‘Si una persona se convirtiera en un testigo de Jehová, ¿se le permitiría creer la promesa clara de Jesús de levantar al mismo cuerpo físico y humano que los judíos destruyeron? ¿O sería obligado a creer la interpretación de la Watchtower de estos versículos por encima de lo que la Biblia dice claramente?’ ”
Al forzar a tu pariente que es testigo de Jehová a tratar tu pregunta, en lugar de permitirle que te desvíe a una discusión sobre otras Escrituras, evitarás el juego del ping-pong bíblico y lograrás llegar a la raíz del asunto, el cual es el hecho de que a una persona que sea testigo de Jehová no se le permite creer en la Biblia por encima de la Watchtower. Una vez que él admita esto, puedes hacerle las preguntas que se encuentran bajo la sección “Remueva el fundamento de la Watchtower” en el siguiente artículo de nuestro sitio Web. Estas preguntas le ayudarán a vencer la autoridad que la Watchtower tiene sobre su vida espiritual.
CÓMO PREDICAR DE MANERA EFICAZ A LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ – Rompiendo la barrera de la Watchtower paso a paso
Como una manera de seguimiento, una vez que él haya llegado a comprender que debe confiar en la Biblia por encima de la Watchtower, tu puedes utilizar las respuestas proporcionadas en el artículo siguiente que se encuentra en nuestro sitio Web para discutir cada uno de los versículos que él intentó sacar a relucir para desacreditar la resurrección física y corporal de Jesucristo. Aún cuando este tema doctrinal tal vez no parezca muy importante para ti, es sumamente importante para un testigo de Jehová, porque muchas de sus doctrinas falsas (como la idea de que Jesús es el Arcángel Miguel y que Jesús regresó a la tierra con una presencia “invisible” en 1914) dependen de esta enseñanza falsa con respecto a la resurrección física y corporal de Cristo.
6. LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ SON PROGRAMADOS PARA PROTEGER LA REPUTACIÓN DE LA WATCHTOWER EN TODO MOMENTO.
Todo testigo de Jehová que ha estado en la organización Watchtower por cualquier duración de tiempo ha visto una buena dosis de conductas hipócritas dentro de la congregación y es probable que haya encontrado contradicciones en la doctrina. Sin embargo, cuando se trata de abusos y contradicciones, los testigos de Jehová han sido instruidos para ignorar estos problemas y justificarlos como “imperfecciones humanas” o “malos entendidos inmaduros” de asuntos espirituales que Jehová corregirá a su debido tiempo. Esta es la razón por la cual alguien que ha estado inactivo por varios años en la religión de los testigos de Jehová aún es capaz de defender a la organización Watchtower como “la verdad” y se niega a escuchar críticas en contra de las creencias de la organización a pesar de todo lo que haya experimentado.
En esencia, los testigos de Jehová han sido programados para proteger la reputación de la organización y esconder los sentimientos personales de duda, heridas y abusos no resueltos que hayan presenciado o experimentado dentro de la congregación para no “traer reproche” a Jehová o su organización al hablar de estos problemas con el público exterior. Por lo tanto, hasta que tu amigo o familiar, testigo de Jehová, esté preparado para reevaluar su lealtad a la organización, espera que él excuse o racionalice cualquiera de las heridas o abusos que haya visto, en un esfuerzo por mantener el concepto de que la religión de los testigos de Jehová es “la verdad.”
CONSEJO PARA PREDICAR: PRESENTA DOCUMENTACIÓN FOTOCOPIADA PROVENIENTE DE UNA TERCERA PERSONA
Como discutimos en la sección anterior, la autoridad de la Watchtower sobre la vida espiritual de un testigo de Jehová se debe remover antes de que él sea libre para reconsiderar sus creencias sobre la base de una lectura pura y limpia de la Biblia. Esto se puede lograr al destruir el concepto de autoridad fundamental que el Cuerpo Gobernante de la Sociedad Watchtower de los testigos de Jehová constituye como el canal de comunicación del “esclavo fiel y discreto” de Jehová Dios con la humanidad, y al probar que estas afirmaciones de autoridad son imposibles de reconciliar con la evidencia documentada que se encuentra en la historia de la organización. Las preguntas que puedes utilizar para disipar este mito se encuentran en el artículo siguiente, que también se menciónó en la sección anterior:
Debido a la programación mental que los testigos de Jehová tienen en contra de ver literatura que critique su religión, también es útil presentar fotocopias de la literatura de la Watchtower que documente las muchas profecías falsas, mentiras históricas y encubrimientos dentro de la historia de la organización. Tú puedes descargar estas fotocopias en formato PDF con el siguiente enlace:
Ya que sólo les estarás presentando fotocopias de su propia literatura, él no puede decir que tu información es “apóstata.” Sin embargo, a menos que seas cuidadoso con tu manera de presentar esta documentación fotocopiada, corres el riesgo de convertirte en una “amenaza” para la condición espiritual de tu ser querido al ser considerado un experto ávido que se opone a su religión. Por eso, sugerimos que utilices el enfoque de tercera persona al decir algo así:
“Conforme leía una literatura en Internet acerca de los testigos de Jehová, me topé con unos documentos que, según el sitio Web, son fotocopias de literatura oficial de la Watchtower. Sé que no toda la información que se encuentra en Internet es correcta, por eso quería ver si me podrías ayudar a verificar si estas fotocopias son legítimas porque no deseo creer ninguna mentira acerca de tu religión. ¿Tienes acceso a una biblioteca de libros de la Watchtower que podamos utilizar para comparar estas fotocopias con las publicaciones originales?”
A los testigos de Jehová les dicen constantemente que eviten el Internet por temor a exponerse a información “apóstata.” Sin embargo, puesto que le explicaste honestamente que “te topaste” con estos documentos procedentes de un tercero (es decir, el Internet) y sientes que estas fotocopias parecen ser tomadas de la literatura oficial de la Watchtower, no parecerá que eres un experto en su religión. Más bien, te presentarás como una persona interesada que simplemente desea verificar la exactitud de la información que estuviste investigando al comparar estas fotocopias con las publicaciones originales.
Ya que tu ser querido te estará “ayudando” con tu investigación, él te podrá verificar estas fotocopias en cualquier biblioteca del Salón del Reino o en la biblioteca personal de algún familiar que conozca que haya sido un miembro de los testigos de Jehová por mucho tiempo. Al hacer esto, él descubrirá la evidencia documentada que desmiente las afirmaciones de la Watchtower. Cuando él vea que esta organización no puede ser la “verdadera religión” de Jehová Dios, tu pariente que es testigo de Jehová tendrá dos alternativas. O negará e ignorará esta evidencia al continuar siguiendo ciegamente a la Sociedad Watchtower o abandonará por completo su confianza en la organización para reevaluar su condición espiritual. Cuando se dé esta situación y sientas que tu ser querido está batallando con estos asuntos, debes estar preparado para cuando él te pregunte qué es lo que tu religión tiene que ofrecer. Esta sería una oportunidad perfecta para presentarle el verdadero Evangelio de la gracia y la seguridad de la vida eterna que el perdón de Cristo garantiza. Los artículos siguientes que están en nuestro sitio Web pueden ayudarte a presentarle estos conceptos:
CINCO PREGUNTAS SENCILLAS PARA LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ ACERCA DE LA FE Y LAS OBRAS
No obstante, si tu pariente se rehúsa a considerar las implicaciones de la evidencia que le has presentado y elige seguir ciegamente a la organización, puede que sea apropiado dejarlo con este pensamiento:
“Jehová Dios es el Dios de la verdad. La verdad no le tiene temor al análisis. Si una organización no puede resistir un análisis, entonces no es ‘la verdad’ sino que es una falsificación, y la lealtad a una falsificación es deslealtad a Jehová Dios.”
RESUMEN DE QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER AL PREDICAR
Hemos estudiado el control espiritual que la organización Watchtower ejerce sobre los corazones y las mentes de los testigos de Jehová. En resumen, a continuación tenemos una lista sencilla de “qué hacer” y “qué no hacer” para tener en cuenta cuando les prediques a los testigos de Jehová:
NO HACER:
No entables una batalla espiritual sin haberte puesto la armadura espiritual de Dios (Efesios 6:11-17).HACER:
Ora para que Dios abra la mente y el corazón cerrado de tu ser querido que es testigo de Jehová (Ef. 6:18).NO HACER:
No entregues literatura a tu amigo o pariente testigo de Jehová que critique las creencias, políticas o la historia de la organización Watchtower hasta que sepas que él está listo para examinar su fe de manera crítica.HACER:
Entabla una buena relación de comunicación al aproximarte al testigo de Jehová desde el punto de vista de un estudiante interesado en escuchar sus razones por seguir esta religión.NO HACER:
No des la impresión de alguien deshonesto que está en desacuerdo que simplemente quiere discutir y criticar las creencias de los testigos de Jehová.HACER:
Expresa tus motivos por los que quieres hablar con tu pariente que es testigo de Jehová y obtén un compromiso de su parte desde un inicio. Preséntate de una manera que le ayudará a sentir que verdaderamente le interesas.NO HACER:
No des la impresión de que estás tratando de “enseñarle” algo al testigo de Jehová. No le hables acerca de lo que crees hasta que él te haga preguntas acerca de tus creencias.HACER:
Como respuesta a sus preguntas, haz que él tenga curiosidad acerca de lo que crees al mantener tus afirmaciones acerca de tus creencias tan breves y sencillas como sea posible, y al arrojar unas cuantas preguntas difíciles.NO HACER:
No esperes que un testigo de Jehová exprese alguna señal de “duda” acerca de su religión.HACER:
Formula preguntas en tercera persona para permitir que el testigo de Jehová concuerde con tu punto de vista sin aplicarlo a sí mismo.NO HACER:
No esperes que un testigo de Jehová esté de acuerdo con tu interpretación de la Biblia.HACER:
Aborda el tema del control de la Sociedad Watchtower al ayudarle al testigo de Jehová a admitir que no puede ir en contra de su fe. Luego hazle preguntas para romper la autoridad que la Watchtower tiene sobre su mente.NO HACER:
No esperes que un testigo de Jehová admita los abusos que haya visto en la organización Watchtower hasta que esté listo para salirse.HACER:
Preséntale documentación fotocopiada de la literatura oficial de la Watchtower tomada de un tercero, que demuestre la falacia de la Sociedad Watchtower. Prepárate para guiar al testigo de Jehová hacia Jesús si él te pregunta sobre lo que tú tienes que ofrecerle.
PARA MAYOR INFORMACIÓN, VEA:
===========
1. Jeff Atkinson quien fuera presidente del Comité de casos de custodia infantil del Colegio de abogados de los Estados Unidos es citado en http://www.jehovahswitnessesexperts.com diciendo: “Los testigos de Jehová probablemente son responsables por la mitad de los casos de custodia disputados, que tienen que ver con asuntos religiosos.”
2. Vea el capítulo 2 de Jehovah’s Witnesses and the Problem of Mental Illness (Los testigos de Jehová y el problema de las enfermedades mentales), por Jerry R. Bergman, Ph.D. (Original en inglés)
3. Para mayor información acerca de la política de rechazo de los testigos de Jehová, véase el artículo titulado: ¿LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ RECHAZAN A SUS FAMILIARES QUE SE SALEN DE LA ORGANIZACIÓN? — ¿Apoya la Biblia la práctica de los testigos de Jehová de “evitar el trato”?, La Atalaya del 15 de abril de 1988, pp. 26-28 y La Atalaya del 15 de noviembre de 1981, pp. 14-20.
4. Véase La Atalaya, 15 de junio 1976, p. 367
5. Véase Apocalipsis— ¡Su feliz culminación!, 1988, pp. 205, 240
6. Véase La Atalaya, 1 de noviembre 1987, pp. 19-20; La Atalaya, 1 de junio 2000, p. 27, y La Atalaya, 1 demayo 1984, p. 31
7. La Atalaya, 1 demayo 1984, p. 31
8. A menos que se indique lo contrario, todas las referencias de las Escrituras han sido tomadas de la Biblia Traducción del Nuevo Mundo.
9. Vea La Atalaya 15 de noviembre 1992, p. 20: “Pero ¿qué podemos hacer si nos cuesta aceptar o entender totalmente algún punto bíblico que ha presentado el esclavo fiel? Reconocer humildemente dónde aprendimos la verdad y orar por sabiduría para enfrentarnos a esa prueba hasta que se publique más información que disipe la duda.”
10. Vea La Atalaya 1 de febrero 1952, p. 80: “Deberíamos humildemente estar de acuerdo con la organización teocrática del Señor y esperar una aclaración más adelante, en lugar de rehuirnos a la primera mención de algún pensamiento que nos sea desagradable, y proceder a quejarnos y manifestar nuestras críticas y opiniones creyendo que fueran de mayor valor que la provisión de alimento espiritual del “esclavo (fiel y discreto).” Las personas teocráticas apreciarán la organización visible del Señor y no serán tan necias como para enfrentarse al canal de Jehová con sus propios razonamientos humanos, sentimientos y emociones personales.” (Traducido del inglés)
This post is also available in: Portugués, Portugal Inglés