Por qué las fechas de 1914 y 607 son falsas

JW Facts Book EVIDENCIAS QUE DEMUESTRAN EL ERROR EN LAS FECHAS DE 1914 D.C. Y 607 A.C. DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

POR QUÉ EL AÑO 1914 D.C. ES IMPORTANTE PARA LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ

LA fecha de 1914 d.C. ha jugado un rol dominante en la escatología de los testigos de Jehová desde su comienzo en 1879 con los escritos de Charles Taze Russell, fundador de la Watch Tower Bible and Tract Society (Sociedad Watchtower). Por más de cien años, los testigos de Jehová han enseñando que 1914 marca la conclusión de un período de tiempo profético al que ellos llaman “la época de los gentiles” o “los tiempos designados de las naciones” lo cual ellos afirman comenzó con la caída de Jerusalén en 607/606 a.C.

Antes de 1914, los testigos de Jehová proclamaron que el fin de este período culminaría con la destrucción de todos los gobiernos terrenales en la “Batalla de Armagedón.”1.  Con el estallido de la Primera guerra mundial en 1914, les parecía que en efecto, tales declaraciones proféticas por parte de la Sociedad Watchtower se estaban cumpliendo y que el nuevo sistema de cosas bajo el reino milenial de 1,000 años de Cristo estaba a punto de comenzar. Anunciando tales proclamaciones, los testigos de Jehová acudieron a las calles, urgiendo a los posibles conversos a unirse a la organización Watchtower para evitar la inminente catástrofe que ellos afirmaban ocurriría por esta fecha.

Cuando Cristo no apareció en 1914 y la Primera guerra mundial no logró eliminar los gobiernos terrenales, Joseph F. Rutherford, sucesor de Charles Taze Russell, implementó un cambio trascendental en el enfoque que los testigos de Jehová daban al año 1914. Ya no se promovía al año 1914 como la “conclusión” del “tiempo del fin” profético, 2. sino como el “comienzo” de este período, como ahora se conoce. 3.  Este cambio trascendental en la doctrina cronológica de la Watchtower con respecto al año 1914, ha permitido que los testigos de Jehová continúen promoviendo esta fecha falsa como el tiempo en que Cristo estableció un reino “invisible” en los cielos. Ellos aseguran que este período de tiempo finalmente culminaría con la destrucción de los gobiernos humanos en la Batalla de Armagedón.

¿CÓMO SE CALCULA LA FECHA DE 1914?

Los testigos de Jehová calculan que el lapso de tiempo de 2,520 años fue entre el año 607 a.C. y 1914 d.C. al apropiarse de una profecía simple de Daniel capítulo cuatro que se habla específicamente acerca de los siete años (“siete tiempos”) que el Rey Nabucodonosor de Babilonia iba a ser expulsado de su reino, y al aplicar incorrectamente a Jerusalén esta profecía, la cual dicen, representa “el gobierno de Dios.”

Ellos luego afirman que Jerusalén fue “pisoteada” en el 607/606 a.C. por los babilonios y que los “siete tiempos” se refieren a siete años proféticos de 360 días cada uno, multiplicando un día por un año. Por lo tanto, 7 años x 360 días = 2,520 días, a un año x día = 2,520 años. Entonces, ellos afirman que por 2,520 años, desde 607/606 a.C. al 1914 d.C., las naciones han pisoteado el reino de Dios hasta 1914 cuando “concluyeron ‘los tiempos señalados de las naciones’ y cuando Dios colocó a Jesucristo en su puesto de Rey celestial .4.

SI LA FECHA DE 1914 ESTÁ EQUIVOCADA, ¿LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ SON PROFETAS FALSOS?

La afirmación de los testigos de Jehová de que el año 607 a.C. es la fecha de la caída de Jerusalén ante babilonia, es absolutamente fundamental para su predicción de 1914 con respecto al supuesto reino invisible de Cristo en los cielos. Sin embargo, todos los historiadores seculares están en desacuerdo con la fecha de la Watchtower, afirmando que la caída de Jerusalén no ocurrió sino hasta 20 años después, en el 587 a.C. Entonces, si la fecha de 607/606 a.C. con respecto a la caída de Jerusalén es incorrecta, las predicciones con respecto a 1914 se vienen abajo conforme a la condenación de Jesús con respecto a los falsos profetas en Mateo 24. No tan sólo se debe considerar la cronología detrás de la fecha de la Watchtower de 1914, sino también las advertencias fuertes que Jesús dio a las cuales debemos estar atentos cuando Él regrese.

“Estando él sentado en el monte de los Olivos, se acercaron a él los discípulos privadamente, y dijeron: “Dinos: ¿Cuándo serán estas cosas, y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?’… Y muchos falsos profetas se levantarán y extraviarán a muchos … ‘Entonces si alguien les dice: ‘¡Miren! Aquí está el Cristo’, o: ‘¡Allá!’, no lo crean. Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas… ¡Miren! Les he avisado de antemano. Por eso, si les dicen: ‘¡Miren! Está en el desierto’, no salgan; ‘¡Miren! Está en los aposentos interiores’, no lo crean. Porque así como el relámpago sale de las partes orientales y resplandece hasta las partes occidentales, así será la presencia del Hijo del hombre.” — Mateo 24:3, 11, 23-275.

¿UNA VENIDA VISIBLE O INVISIBLE?

Jesús advirtió que una de las señales de su regreso pronto sería que los falsos profetas proclamarían una fecha incorrecta para su presencia (parousia). Para resguardar a sus verdaderos seguidores del engaño, Jesús asemejó su presencia a la luz de un relámpago que resplandecería desde el oriente hasta el occidente. ¿Cuán gradual e invisible es un relámpago? ¿No aparece de manera rápida e inmediata?  No obstante, la Sociedad Watchtower discute que la presencia de Cristo comenzó en 1914 y que su presencia será sentida de manera gradual hasta algún momento en el futuro cuando Jesús venga de manera invisible (erkhomai) y ejecute su juicio en contra de los gobiernos mundanos en la “batalla de Armagedón”.6.  Sin embargo, Jesús procedió a explicar en detalle la apariencia visible de su presencia y venida cuando dijo:

“Y entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del hombre, y entonces todas las tribus de la tierra se golpearán en lamento, y verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria.” —Mateo 24:30

Si “todas” las tribus de la tierra se “lamentarán” cuando “vean” a Cristo, ¿cómo podría ser invisible su venida a todos menos sus verdaderos seguidores? Seguramente ellos no estarían lamentando si fueran verdaderos seguidores de Jesús. Aún así, la Sociedad Watchtower intenta evadir estas afirmaciones claras con respecto al regreso visible de Cristo, declarando que Jesús tiene un cuerpo espiritual invisible, de modo que la única manera en que las personas sobre la tierra podrán “verle” será al tener la habilidad de discernir los eventos de su venida que ocurrirán a su alrededor.7.  Tal simbolismo de los textos de las Escrituras tan solo comprueba qué tanto harán estos falsos profetas para tratar de convencer a la gente de sus profecías fallidas.

La Escritura no tan sólo es clara en cuanto a la visibilidad de la venida de Jesús, sino que también declara con claridad que Jesús resucitó con su cuerpo físico (Juan 2:18-22 y Lucas 24:39).  No es posible tratar en este artículo todos los argumentos que los testigos de Jehová utilizan en contra de la resurrección física y corporal de Cristo. Sin embargo, si usted está interesado en obtener más información acerca de este asunto, le animamos a leer nuestro artículo titulado, ¿JESÚS RESUCITÓ DE LA MUERTE EN UN CUERPO DE ESPÍRITU INVISIBLE?Algunas ideas en cuanto a la perspectiva de la Watchtower acerca de la resurrección” 

Ya hemos establecido que la predicción de la Watchtower de 1914 con respecto a la presencia de Cristo es sumamente seria. Es más, si es incorrecta, los testigos de Jehová son falsos profetas y no están en “la verdad.”

¿LA FECHA DE LA WATCHTOWER DEL 607 A.C. CONCUERDA CON LA BIBLIA?

¿EL TEMPLO DE JERUSALÉN PERMANECIÓ DESOLADO POR 70 O 90 AÑOS?

La Sociedad Watchtower admite que su fecha del 607 a.C. para la caída de Jerusalén, no concuerda con la cronología secular, la cual calcula que la destrucción de Jerusalén fue en el 587/586 a.C.8.  Sin embargo, ellos afirman que sus fechas se alinean mejor con la cronología bíblica que con las fechas dadas por los historiadores seculares. ¿Es verdad esto? Examinemos lo que las Escrituras tienen que decir al respecto.

La primera línea de evidencia bíblica que apoya la fecha secular del 587 a.C. para la caída de Jerusalén es el hecho de que hasta el cuarto año del reinado de Darío, el templo de Jerusalén había estado en ruinas por setenta años, no por noventa. El recuento bíblico en Zacarías proclama:

“Y los que están lejos vendrán y realmente edificarán en el templo de Jehová”… Además, aconteció que en el cuarto año de Darío el rey la palabra de Jehová le ocurrió a Zacarías… a decir: “¿Lloraré en el quinto mes, practicando una abstinencia, como lo he hecho estos, oh, cuántos años?”… “‘Cuando ustedes ayunaron y hubo plañido en el quinto [mes] y en el séptimo [mes], y esto por setenta años, ¿ayunaron realmente para mí, hasta para mí?” —Zacarías 6:15; 7:1, 3, 5

¿Cuándo se inició este llanto por Jerusalén y su templo? ¿Fue destruido el templo setenta años (en el 587 a.C.) o noventa años (en el 607 a.C.) antes del cuarto año del reino de Darío? Ya que Zacarías 7:1 muestra claramente que la destrucción ocurrió “setenta años” antes de esta fecha, lo único que necesitamos saber para poder calcular cuándo fue destruido el templo, es la fecha en la que cae el cuarto año del reino de Darío. Es aquí donde la Sociedad Watchtower sorprendentemente concuerda con la fecha dada por los historiadores seculares cuando afirma de manera correcta:

“En 521 a.E.C., cuando ascendió al trono Darío I, también conocido como Darío el Grande, pesaba una prohibición sobre los trabajos de reconstrucción del templo de Jerusalén. Una vez localizado en los archivos de Ecbátana el documento en el que aparecía el decreto de Ciro, Darío no solo levantó la prohibición (en 520 a.E.C.), sino que también destinó fondos del tesoro real a la reconstrucción del templo.” Prestemos atención a las profecías de Daniel, 1999, p. 52  (Traducido del inglés)

Entonces, si el primer año del reinado de Darío fue en el 521 a.C., ¿qué fecha marca el “cuarto año de Darío el rey” en Zacarías 7:1? ¿No sería la fecha del 517 a.C? Setenta años hacia atrás, contando desde el 517 a.C., señala al 587 a.C. para la caída de Jerusalén, no la fecha dada por la Watchtower del 607 a.C.

¿70 AÑOS O 90 AÑOS DE SERVIDUMBRE A BABILONIA?

La siguiente línea de evidencia tomada de las Escrituras Bíblicas para el año 587 a.C. es el hecho de que las “naciones” habrían de “servir” al rey de Babilonia por tan sólo setenta años, no noventa años. Hablando de la tierra de Israel y las naciones que le rodeaba, Jeremías dijo:

 “Y toda esta tierra tiene que llegar a ser un lugar devastado, un objeto de pasmo, y estas naciones tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años”’. ”‘Y tiene que ocurrir que, cuando se hayan cumplido setenta años, pediré cuentas al rey de Babilonia y a aquella nación —es la expresión de Jehová— por su error, aun a la tierra de los caldeos, y ciertamente haré de ella yermos desolados hasta tiempo indefinido.” —Jeremías 25:11-12

Según este pasaje, ¿qué evento señalaría la culminación de los setenta años de servidumbre que las naciones que rodeaban a Israel habrían de dar al “rey de Babilonia”? Jeremías 25:12 dice que “cuando se hayan cumplido setenta años,” Jehová pedirá “cuentas” ¿a quién? ¡Al REY de Babilonia!

Según el versículo doce, ¿existe alguna manera en que el juicio de Jehová en contra del “rey de Babilonia” pudiera haber ocurrido antes de la culminación de los setenta años de servidumbre? ¡No! El texto dice, “cuando se hayan cumplido setenta años.

Sin embargo, tanto la Watchtower como los historiadores seculares concuerdan que Babilonia fue destruida por los Medos y Persas cuando el “rey de Babilonia” murió en el año 539 a.C.9.  Incluso Daniel describe la noche cuando el juicio de Jehová cayó sobre el “rey de Babilonia.” Dice así:

“En aquella misma noche Belsasar el rey caldeo fue muerto, y Darío el medo mismo recibió el reino, cuando era de unos sesenta y dos años de edad.”—Daniel 5:30-31

Entonces, ¿por qué es importante esto? Según la cronología de la Watchtower, si los setenta años de servidumbre comenzaron en el 607 a.C., tendrían que terminar en el 537 a.C.10.  ¡Esto es dos años DESPUÉS de que muriera Belsasar, el rey Caldeo de Babilonia!  ¿Cómo podría Jehová “pedir cuentas” a un rey MUERTO en el año 537 a.C., el cual murió dos años antes en el 539 a.C.?

Dado que la Biblia claramente dice que la muerte del “rey de Babilonia” en el 539 a.C. marca el “cumplimiento” de los “setenta años” de servidumbre, ¿qué fecha señala el comienzo? Es el 609 a.C., no el 607 a.C. Entonces, ¿qué tiene de importancia el año 609 d.C? El historiador Stefan Zawadzki comenta:

En el 609 Asiria fue mencionada por última vez como una formación mínima pero aún existente en la Mesopotamia noroccidental. Después de ese año Asiria dejó de existir.” The Fall of Assyria (La Caída de Asiria) (Poznan: Adam Mickiewicz University Press, 1988), p.16,  (Traducido del inglés)

De modo que, aún cuando Nínive, la primera capital de Asiria cayó en el 612 a.C., no fue hasta el 609 a.C., cuando Asiria intentó reconquistar Harán y fue derrotada nuevamente por Babilonia, que la influencia babilónica se sintió tan plenamente por las naciones. Por lo tanto, podemos señalar razonablemente al año 609 a.C. como la fecha en que los setenta años de servidumbre de las naciones a Babilonia se comenzaron a tomar en cuenta. Como se puede ver, estas fechas establecidas por historiadores seculares, encajan perfectamente con el recuento cronológico de la Biblia.

Sin importar estos hechos, la Sociedad Watchtower no coincide con estas fechas y añade veinte años más al período Neo-babilónico. Por eso, ellos extienden la caída de Nínive hasta el 632 a.C. y la última derrota de Asiria al 629 a.C.11.  Estas fechas que la Sociedad Watchtower da (sin ningún apoyo histórico) claramente no coinciden con el recuento bíblico, ¡porque ellos necesitan que las naciones llevaran noventa años sirviendo a Babilonia para el 539 a.C., en lugar de setenta años!

¿Cómo trata la Sociedad Watchtower de justificar su fecha falsa para la caída de Jerusalén? La Sociedad cita Jeremías 29:10, de la Biblia de los testigos de Jehová, la Traducción del Nuevo Mundo y afirma que la servidumbre se refiere únicamente al tiempo en que los judíos fueron exiliados “en Babilonia.” La Sociedad Watchtower asevera:

“La ‘buena palabra’ de Jehová está vinculada con el período predicho de 70 años, puesto que Dios dijo: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Conforme se cumplan setenta años en Babilonia yo dirigiré mi atención a ustedes, y ciertamente estableceré para con ustedes mi buena palabra haciéndolos volver a este lugar.’” (Jeremías 29:10) …Por eso, al contar hacia atrás 70 años desde cuando los judíos regresaron a su país en 537 a. de la E.C. llegamos a 607 a. de la E.C. como la fecha en que Nabucodonosor, en su 18 año de reinado destruyó a Jerusalén…”“Venga tu reino”, 1981, p. 189 (Traducido del inglés)

Sin embargo, noten la discrepancia entre la manera en que la Traducción del Nuevo Mundo traduce Jeremías 29:10 comparada con la mayoría de traducciones modernas:

  • TNM: “…Conforme se cumplan setenta años en Babilonia yo dirigiré mi atención a ustedes…”
  • NVI: “…Cuando a Babilonia se le hayan cumplido los setenta años, yo los visitaré…”
  • LBLA: “Cuando se le hayan cumplido a Babilonia setenta años, yo os visitaré…”
  • RVC: “Cuando se cumplan los setenta años de Babilonia, yo iré a visitarlos…”
  • NBLH: “Cuando se le hayan cumplido a Babilonia setenta años, Yo los visitaré”

TNM = Traducción del Nuevo Mundo de los Testigos de Jehová, NVI = Nueva Versión Internacional, LBLA = La Biblia de Las Américas, RVC = Reina Valera Contemporánea, NBLH = Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy

Aún cuando se pueden encontrar unas cuantas traducciones como la Biblia Reina Valera 1960 para apoyar la traducción de “en Babilonia” en lugar de “para Babilonia,” la gran mayoría de traducciones apoyan la traducción de “setenta años…para Babilonia.” Incluso la Biblia Interlineal hebreo-inglés de Jay P. Green, publicada por Hendrickson, concuerda con la traducción de “para Babilonia.” (Traducido del inglés) Por lo tanto, la afirmación de la Watchtower, basada en Jeremías 29:10, de que la servidumbre no comenzó hasta después que los Judíos fueron exiliados a Babilonia en la caída de Jerusalén, es injustificable.  Es más, noten quién verdaderamente habría de servir a Babilonia por setenta años. ¿Fueron los judíos exiliados o las naciones alrededor de Israel?

“Y toda esta tierra tiene que llegar a ser un lugar devastado, un objeto de pasmo, y estas naciones tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años.” —Jeremías 25:11

Noten, son las “naciones” alrededor de Israel las que habrían de servir por setenta años, ¡NO Israel! Nuevamente, esto señala la caída de Asiria ante Babilonia como el inicio de los setenta años de servidumbre por las naciones; no los noventa años de servidumbre de las naciones, según la Sociedad Watchtower.

Entonces, ¿de qué manera establece el año 587 a.C. como la caída de Jerusalén, el hecho de conocer la fecha de inicio para los setenta años de servidumbre a partir de la caída de Asiria ante Babilonia en 609 a.C.? Jeremías explica que la destrucción y el exilio de Jerusalén ocurrieron en el año 18 del reinado de Nabucodonosor. Dice así:

“Y en el mes quinto, el día diez del mes, es decir, [en] el año diecinueve del rey Nabucodorosor, el rey de Babilonia, entró en Jerusalén Nebuzaradán el jefe de la guardia de corps, que tenía su puesto delante del rey de Babilonia. Y procedió a quemar la casa de Jehová y la casa del rey y todas las casas de Jerusalén; y quemó con fuego toda casa grande… En el año dieciocho de Nabucodorosor, de Jerusalén hubo ochocientas treinta y dos almas.”—Jeremías 52:12-13, 2912.

Ya que la Watchtower concuerda con los historiadores seculares quienes afirman que Nabucodonosor comenzó a reinar en el momento que su padre Nabopolasar murió después de la Batalla de Carquemis la cual ocurrió cuatro años después de la caída de Asiria,13. uno puede calcular fácilmente el 18vo año del reino de Nabucodonosor. Al establecer el 609 a.C. como la fecha en que Asiria cayó y Babilonia comenzó a reinar sobre las naciones, uno puede calcular fácilmente el año 587 a.C. como la fecha en que ocurrió la caída de Jerusalén en el 18 vo del reinado de Nabucodonosor 

Para plantearlo de manera sencilla, si tomamos la caída de Asiria en el 609 a.C., añadimos cuatro años para la batalla de Carquemis en el 605 a.C. cuando Nabucodonosor comenzó a reinar en el momento que su padre murió. Entonces, añadimos 18 años desde el 605 a.C. y llegamos al 587 a.C. para la caída de Jerusalén, no al 607 a.C.

Por lo tanto, podemos ver desde una perspectiva bíblica que la conquista de Asiria por parte de Babilonia en el 609 a.C. y a las naciones sirviendo sometidos a Babilonia por setenta años hasta el 539 a.C., junto con las afirmaciones de Zacarías de que Jerusalén estaba en ruinas por setenta años en el cuarto año del reinado de Darío el Meda en 517 a.C., proporciona una evidencia bíblica sólida para la caída de Jerusalén en el año 587 a.C., y no en el 607 a.C.

¿QUÉ REVELAN LOS REGISTROS HISTÓRICOS?

Ya que acabamos de establecer el apoyo bíblico sólido para las fechas proporcionadas por los historiadores seculares, ahora dirigiremos nuestra atención a los registros arqueológicos preservados en las tablillas cuneiformes del imperio neo-babilónico. ¿Estos registros concuerdan con el período de la Watchtower de 90 años para el reinado de Babilonia sobre las naciones que rodeaban Israel, o concuerdan con la versión bíblica de “setenta años …para Babilonia”?

En las páginas 186 a 187 del libro “Venga tu Reino,” (Traducido del inglés) la Sociedad Watchtower admite que la cronología secular basa sus fechas para el reinado de Babilonia en varios documentos históricos. Estos documentos incluyen los siguientes: las Crónicas Neobabilónicas, El Canon de Tolomeo (también llamado el Canon real), el registro de los reyes de Beroso, la Lista del Rey Uruk, inscripciones reales, tablillas de asuntos de negocios contemporáneos neobabilónicas, registros de eclipses y diarios astronómicos. Juntas, estas fuentes confirman los siguientes años de sucesiones y reinados para los reyes de Babilonia:

NOMBRE DEL REY

AÑOS DE REINADO DURANTE EL PERÍODO DE 70 AÑOS

FECHAS HISTÓRICAS

Nabopolasar 4 Años (el gobierno Asirio terminó en el 17vo año de su reinado de 21 años)

609-605 a.C.

Nabucodonosor 43 Años

605-562 a.C.

Evil-Merodac  2 Años

562-560 a.C.

Neriglisar  4 Años

560-556 a.C.

Labashi-Marduk  0 Años (sólo reinó 2-3 meses)

556 a.C.

Nabonido 17 Años

556-539 a.C.

TOTAL 70 AÑOS QUE LAS NACIONES SIRVIERON A BABILONIA

609-539 a.C.

Ahora examinaremos cada una de estas fuentes para saber cómo comprueban la información en la lista superior.

LAS CRÓNICAS NEO-BABILÓNICAS:

Varios registros históricos que cubren la historia del imperio neobabilónico han sido preservados en tablillas cuneiformes antiguas hechas de arcilla. A.K. Grayson publicó una traducción de las crónicas cuneiformes, guardadas en el Museo Británico de Londres, en su libro Assyrian and Babylonian Chronicles (Crónicas de Asiria y Babilonia). Las crónicas 2-7 en su serie comienzan con el año de sucesión de Nabopolasar en el 626 a.C. y terminan con el comienzo del reinado de Ciro en el 538 a.C.  Ahora examinaremos algunos de estos documentos.

CRÓNICA 3 (BM 21901) confirma que el gobierno Asirio terminó en el 609 a.C. en el 17o año de Nabopolasar.

“Eventos registrados por B.M. 21901…  “609 Nabopolasar 17… Avance militar de Assur-uballit y Egipto sobre Harrán.  El asedio asirio-egipcio sobre Harrán terminó con la aproximación de Nabopolasar. Operaciones Babilónicas en Izalla y hasta la frontera de Armenia. Nabopolasar regresa a casa.” — D.J. Wiseman, Chronicles of Chaldaen Kings (626-556 B.C.) in the British Museum, 1956, p. 45 (Crónicas de los Reyes Caldeos en el Museo Británico) (Traducido del inglés)

CRÓNICA 5 (BM 21946) confirma que Nabucodonosor llegó a ser rey en el vigesimoprimer año del reinado de su padre Nabopolasar.

“[El año vigésimo primero]: El rey de Acad permaneció en casa (mientras) Nabucodonosor (II), su hijo mayor (y) el príncipe de la corona, reunió [el ejército de Acad]. Tomó el liderazgo de su ejército y marchó hacia Carquemis que se encuentra en la orilla del Éufrates. …Para ese tiempo Nabucodonosor (II) conquistó todo Ha[ma]th.  Nabopolasar gobernó Babilonia por veintiún años. Falleció en el octavo día del mes Ab. En el mes de Elul Nabucodonosor (II) regresó a Babilonia y al primer día del mes Elul ascendió al trono real en Babilonia.” —A.K. Grayson, Assyrian and Babylonian Chronicles (Crónicas de Asiria y Babilonia), 1975, pp. 99-100  (Traducido del inglés).

CRÓNICA 7 (BM 35382), también llamada la Crónica de Nabónido, muestra que Babilonia fue conquistada en el decimoséptimo año del reinado de Nabónido.

“El año decimoséptimo: …el ejército de Ciro (II) entró a Babilonia sin una batalla. Posteriormente, después del repliegue de Nabónido, fue capturado en Babilonia.” — A.K. Grayson, Assyrian and Babylonian Chronicles (Crónicas de Asiria y Babilonia), 1975, pp. 109-110 (Traducido del inglés)

LAS LISTAS DEL REY

Una lista del rey difiere de las crónicas neobabilónicas porque simplemente menciona los nombres de los reyes y el número de años de sus reinados, sin proporcionar detalles de los eventos históricos que ocurrieron durante sus reinados. Mientras que las crónicas que tenemos disponibles en la actualidad no proporcionan una cronología completa para el período neobabilónico, la fortaleza de una lista de reyes, como por ejemplo el Canon de Tolomeo, es que este registro probablemente fue derivado de la serie de crónicas neobabilónicas al igual que las otras listas de reyes de los tiempos de Babilonia. El hecho de que el Canon de Tolomeo y el registro de reyes proporcionado por Beroso fueran derivados independientemente el uno del otro y sin embargo concuerdan, indica que estos registros son confiables.

EL CANON DE TOLOMEO (EL CANON REAL) comprueba los reinados de todos los reyes con la excepción Labashi-Marduk.

El Canon de Tolomeo nombra los reyes y sus reinados desde Nabonasar en Babilonia (747-734 a.C.) hasta los imperios romanos y bizantinos. Aún cuando esta lista fue elaborada por Claudio Tolomeo, un astrónomo del siglo primero d.C., existe evidencia de que listas de reyes como ésta, existían mucho antes de Tolomeo. Por lo tanto podemos suponer que esta lista se derivó de muchas fuentes anteriores, incluyendo la serie de las Crónicas Neobabilónicas. Aunque el Canon de Tolomeo no menciona el corto reinado de Labashi-Marduk, si comprueba todos los años de reinados dados para los demás reyes durante este período. La versión griega de la lista es reproducida en un libro en alemán titulado, Handbuch Der Matematischen Und Technischen Chronologie (Manual de Cronología Matemática y Técnica), vol. 1, p. 139 by F.K. Genzel (Leipzig 1906), y una traducción en inglés de la porción del Canon de Tolomeo que cubre la era Neobabilónica se lee así:

“Caldeos… Nabopolasar 21… Nabucodonosor 43 …Amel-Marduck 2 …Neriglisar 4 …Nabonido 17”— Leo Depuydt, “More Valuable Than All Gold”: Ptolemy’s Royal Canon and Babylonian Chronology in Journal of Cunieform Studies (“Más Valioso Que Todo el Oro”: Canon Real de Tolomeo y Cronología Babilónica en Diario de Estudios Cuneiformes), vol. 47, 1995, p. 98 (Traducido del inglés).

 

REGISTRO DE LOS REYES DE BEROSO comprueba los reinados de todos los reyes con la excepción de una discrepancia en el reinado de Labashi-Marduk.

Beroso fue un escritor de Babilonia que vivió en el siglo tercero a.C. durante la era Helénica. Fragmentos de sus escritos han sido preservados en los escritos de historiadores romanos y judíos del primer siglo a.C., como Flavio Josefo quien registró sus declaraciones acerca de reyes babilónicos en sus libros, Contra Apio y Antigüedades de los Judíos. En lo que se refiere a la Batalla de Carquemis y la ascensión al trono de Nabucodonosor, Josefo cita a Beroso (Berossus) aseverando que Nabopolasar reinó por 21 años antes que su hijo Nabucodonosor le sucediera.

“Ahora, Beroso hace mención de sus acciones en el tercer libro de su Historia Caldea, donde dice de este modo: — (220) ‘Cuando su padre Nabucodonosor [Nabopolassar] oyó que el gobernador que había establecido sobre Egipto, y los lugares alrededor de Cele-Syria y Fenicia, se había rebelado contra él… encomendó a su hijo Nabucodonosor, que aún era tan sólo un joven, algunas partes de su ejército, y los envió en contra de él. (221) Entonces, cuando Nabucodonosor libró la batalla y peleó con el rebelde, lo venció… y lo convirtió en una parte de su propio imperio; pero en aquel entonces sucedió que su padre Nabucodonosor [Nabopolassar] cayó enfermo, y terminó su vida en la ciudad de Babilonia, habiendo reinado veintiún años…” The Antiquities of the Jews, Book 10, Chapter 11, The Works of Josephus (Antigüedades de los Judíos, Libro 10, Capítulo 11, Obras de Josefo), (Hendrickson Publishers, 1987), p. 281 (Traducido del inglés)

En otra parte, en el Libro Uno de Josefo, Against Apion (Contra Apio), él cita que Beroso proporcionó una lista de años de reinado para cada uno de los demás reyes de Babilonia:

“Ahora, con respecto a lo que he dicho antes acerca del templo en Jerusalén, que los babilonios habían luchado en contra de él, y quemado, pero fue abierto nuevamente cuando Ciro había tomado el reino de Asia, se demostrará ahora por lo que Beroso añade acerca de ese tema; (146) por cuanto dice en su tercer libro: — ‘Nabucodonosor, después de haber comenzado a construir la muralla mencionada anteriormente, cayó enfermo, y partió de esta vida, cuando había reinado cuarenta y tres años; con lo cual su hijo Evil-Merodac obtuvo el reino. (147) Gobernó asuntos públicos después de una manera ilegal e impura, y hubo un complot en contra suya por parte de Neriglisar, esposo de su hermana, y fue asesinado por él cuando había reinado por dos años. Después de ser asesinado, Neriglisar, el que conspiró para matarlo, le sucedió en el reino, y reinó por cuatro años; (148) su hijo Labashi-Marduk obtuvo el reino, aún cuando era tan sólo un niño, y lo tuvo por nueve meses; pero por causa de su muy mal temperamento y malas prácticas que exhibió ante el mundo, se armó una conspiración en contra suya, incluso por parte de sus amigos, y fue atormentado hasta morir. (149) Después de su muerte, los conspiradores se reunieron, y de común acuerdo colocaron la corona sobre la cabeza de Nabónido, un hombre de Babilonia, y uno de los que perteneció a esa insurrección. En su reino fue que las murallas de la ciudad de Babilonia fueron curiosamente construidas con ladrillo quemado y alquitrán; (150) pero cuando llegó al decimoséptimo año de su reino, Ciro salió de Persia con un gran ejército; y habiendo ya conquistado todo el resto de Asia, vino precipitadamente a Babilonia.”—Flavius Josephus Against Apion, Book 1, The Works of Josephus (Flavio Josefo Contra Apión, Libro 1, Las Obras de Josefo), (Hendrickson Publishers, 1987), p. 782 (Traducido del inglés).

La única discrepancia en el registro de los reyes de Beroso es con respecto al reinado de Labashi-Marduk el cual  registra como nueve meses en lugar de los dos o tres meses dados por otros registros históricos. Sin embargo, esta discrepancia puede ser reconciliada cuando uno considera la posibilidad de un posible error de escritura en las obras de Josefo. Paul-Alain Beaulieu explica:

“Según Beroso, Labashi-Marduk reinó nueve meses, lo cual es imposible según los documentos fechados. Es probable que, si Beroso utilizó un numeral en lugar del número escrito en letras en sus propios manuscritos, fácilmente pudo haber surgido una confusión entre el 9 (theta) y el 2 (beta), por lo tanto, el texto original tal vez decía dos meses (Parker and Dubberstein 1956:13). La lista de reyes de Uruk le acredita un reinado de tres meses (Grayson 1980:97), datos que no están en desacuerdo con documentos de esta ciudad, especialmente el YBC 3817, que muestra que Labashi-Marduk fue reconocido como rey allí hasta por lo menos el 19 de junio (Goetze 1944:44). El documento de Nabónido de Uruk, fechado con más antigüedad, tiene fecha 1 de julio (YOS VI:1). El archivo de Sipar proporciona fechas similares: la fecha más reciente de Labashi-Marduk es 20 de junio (Lab 3), mientras que la más antigua de Nabónido es 26 de junio (Nbn 1).  La situación en Babilonia es sin embargo problemática. El último documento de Labashi-Marduk desde esta ciudad tiene la fecha del 24 de mayo (NBC 4534), aproximadamente un mes después de su sucesión. Al día siguiente, Nabónido fue reconocido como rey en la región de Nippur. En base a esto se ha asumido generalmente que la conspiración se llevó a cabo en Babilonia y sucedió a fines de mayo, mientras que en regiones alejadas como Uruk y Sipar reconocieron a Labasi-Marduk por un mes más, posiblemente porque su muerte fue encubierta hasta fines de junio. … Considerando toda esta evidencia, la reconstitución usual del ascenso al trono de Nabónido parece ser correcta. Él probablemente fue reconocido como rey tan tempranamente como el 25 de mayo en Babilonia central (Babilonia y Nipur), pero las regiones alejadas hubieran reconocido a Labashi-Marduk hasta fines de junio. Esta reconstitución de eventos encaja perfectamente con las fechas proporcionadas por la lista de reyes de Uruk y Beroso si se acepta que aunque la última dice nueve meses para Labasi-Marduk, dos meses es lo correcto.” — Paul-Alain Beaulieu, The Reign of Nabonidus (El reinado de Nabonido), 1989, p. 86-88 (Traducido del inglés)

LA LISTA DE REYES DE URUK confirma 21 años para Nabopolasar, 43 años para Nabucodonosor, 2 años para Evil-Merodac y 3 meses para Labashi-Marduk.

La lista de Reyes de Uruk fue elaborada aproximadamente 300 años después del período Neo-Babilónico y fue basada en otros documentos más antiguos. Mientras que ciertas porciones de la Lista de Reyes de Uruk han sido mal preservadas, el hecho de que fue escrito mucho antes que el Canon de Tolomeo y basado en escritos más antiguos que la obra de Beroso, proporciona una confirmación valiosa para los años de reinado que se dan en estos registros. La porción de la lista que cubre los 70 años del gobierno de Babilonia, se lee así:

“La Lista de Reyes de Uruk desde Kandalanu hasta Seleuco II …21 años: Nabopolasar 43 años: Nabucodonosor (II) 2 [a]ños: Amel-Marduk [X] + 2 años, 8 meses: Neriglisar […] 3 meses: Labash-Marduk [x] + 15 años: Nabonido”— James B. Pritchard, The Ancient Near East, Volume II – A New Anthology of Texts and Pictures, (El Antiguo Cercano Oriente, volumen II – Una Nueva Antología de Textos e Ilustraciones), 1976, pp. 118-119 (Traducido del inglés)

LAS INSCRIPCIONES REALES:

Hasta ahora, todos los registros que hemos revisado fueron elaborados más de 200 años después de la era Neo-Babilónica. Mientras que uno podría discutir que estos registros tal vez sean erróneos debido al material limitado disponible en el momento de elaborar su escritura, tales preocupaciones son aliviadas cuando comparamos la información en estos documentos con las inscripciones reales y tablillas de negocios contemporáneas con el período Neo-Babilónico.

LA INSCRIPCIÓN NABONÍDICA DE HARRAN (NABON H 1, B) o ESTELA ADAD-GUPPI (NABON Tadmor No 24) confirma los reinados para todos los reyes de Babilonia con la excepción de Labashi-Marduk y Nabónido.

Este pilar escrito durante el 9no año del reinado de Nabonido, conmemora la vida de la madre de Nabónido, Adda-guppi, quien nació durante el vigésimo año del rey asirio Assurbanipal y vivió hasta el 9no año de Nabónido. Dado que incluye los años de reinado de reyes de Asiria y Babilonia bajo los que ella vivió, esta estela proporciona una fuerte confirmación para las figuras que se dieron en los registros anteriores. Dice así:

“Desde el vigésimo año de Assurbanipal, rey de Asiria, (en) que yo nací, hasta el año 42 de Asurbanipal, el 3er año de Assur-etillu-ili, su hijo, el 21o año de Nabopolasar, el año 43 de Nabucodonosor, el 2o año de Awel-Marduk, el 4o año de Neriglisar, en 95 años del dios Sin, rey de los dioses del cielo y la tierra…me miró con una sonrisa pues oyó mis plegarias …Desde el tiempo de Asurbanipal, rey de Asiria, hasta el 9o año de Nabónido rey de Babilonia¸ el hijo, fruto de mi vientre 104 años de felicidad …en los 21 años de Nabopolasar, rey de Babilonia, en los 43 años de Nabucodonosor, hijo de Nabopolasar, y 4 años de Neriglisar, rey de Babilonia, (cuando) ellos ejercieron la realeza, por 68 años los reverencié con todo mi corazón, (Ahora) en el 9o año de Nabónido, rey de Babilonia, la suerte de sí misma la arrebató y Nabónido, rey de Babilonia, (su) hijo, fruto de su vientre, su cadáver sepultado…” — C.J.Gadd, “The Harran Inscriptions of Nabonidus” in Anatolian Studies, Journal of the British Institute of Archaeology at Ankara (“Las inscripciones de Nabónido en Harrán” en Estudios Anatolianos, Diario del Instituto Británico de Arqueología en Ancara), vol. VIII, 1958, pp. 47-51 (Traducido del inglés)

LA INSCRIPCIÓN DE LA ESTELA HILLAH, (NABON Tadmor No 8 o Beaulieu No 1 o FRAGMENTO DE ESTELA de Berger XI) confirma astronómicamente el 555 a.C. como el primer año de reinado de Nabónido (año de acceso al trono en 556 a.C.) y el 610 a.C. para el decimosexto año de Nabopolasar.

Según Paul-Alain Beaulieu, este pilar fue inscrito durante los dos primeros años del reinado de Nabónido.14. Menciona la terminación de 3 ciclos lunares de 18 años que suman 54 años en los cuales el templo en Harrán del dios lunar Ehulhul había sido desolado después de su destrucción por los Medas, lo cual ocurrió en el decimosexto año del reinado de Nabopolasar.  Dado que los fenómenos astronómicos como estos ciclos lunares son tan precisos, uno puede calcular la fecha exacta en la que estos eventos ocurrieron en la historia. Por lo tanto, esta inscripción real proporciona una fecha exacta, no tan sólo para el comienzo del reino de Nabónido en 556/555 a.C., sino para el decimosexto año de Nabopolasar en el 610 a.C.  Beaulieu traduce la columna X de la estela como dice a continuación:

“Col. X …(Con respecto a) Harrán (y) el Ehulhul, el cual ha estado en ruinas por 54 años por causa de su destrucción por parte de los Medos (quienes) destruyeron los santuarios, con el consentimiento de los dioses el tiempo para la reconciliación se acercó, 54 años, cuando Sin debía regresar a su lugar.” The Reign of Nabonidus (El reinado de Nabónido), 1989, pp. 106-107 (Traducido del inglés).

Aunque esta estela menciona que el templo de Harrán fue destruido 54 años antes del primer año del reinado de Nabónido, no declara quién estaba reinando en el momento de su destrucción por los Medas. Sin embargo, esta información se encuentra en la Estela Nabon H 1 BAdad-Guppi, la cual afirma:

“Estando en el decimosexto año de Nabopolasar, rey de Babilonia, Sin, rey de los dioses, con su ciudad y su templo estaba enfurecido y subió al cielo — la ciudad y la gente que en ella (estaba), cayó en ruinas.”— C.J.Gadd, “The Harran Inscriptions of Nabonidus” in Anatolian Studies, Journal of the British Institute of Archaeology at Ankara (“Las Inscripciones de Nabónido en Harrán” en Estudios Anatolianos, Diario del Instituto Británico de Arqueología en Ancara), vol. VIII, 1958, p. 47 (Traducido del inglés).

Con respecto a estos registros, Hayim Tadmor testifica:

“…col. X de Nab. 8 …Los 54 años son contados desde el 610, el decimosexto año de Nabopolasar (cuando Sin ‘estaba enfurecido con su ciudad y casa y subió al cielo’), hasta el 556, año de la accesión de Nabónido al trono. La importancia especial que el período de 54 años conlleva no debería sorprender; representa, como el profesor A. Sachs me informó amablemente, el ciclo completo de la luna (i.e., tres ciclos de 18 años). Por consiguiente, ‘el regreso de Sin a su lugar’ significaría que el ciclo de la luna estaba completo. Creo que esta coincidencia—la llegada de Nabónido al trono exactamente 54 años después de la destrucción de Harrán—fue interpretada como un agüero de lo más favorable, que el dios-luna se había reconciliado. …Hildegard Lewy sugirió (ArOr XVII 2, p. 54) que el fenómeno celestial que se menciona en el texto (vii 1 ff.) se llevó acabo en el tercer mes del 555/554, año 1 de Nabónido.”] — Hayim Tadmor, “The Inscriptions of Nabunaid: Historical Arrangement,” in Studies in Honor of Benno Landsberger on his Seventy-Fifth Birthday April 21, 1965 [Assyriological Studies, No. 16] (“Las inscripciones de Nabónido: Arreglo histórico,” en Estudios en honor de Benno Landsberger en su septuagésimo quinto cumpleaños, 21 de abril de 1965 [Estudios Asiriológicos, No. 16]), ed. H. Guterbock & T. Jacobsen, The Chicago University Press, 1965, p. 355, (Traducido del inglés).

¿DÓNDE ESTÁN LOS 20 AÑOS QUE FALTAN?

Para poder colocar la caída de Jerusalén en el decimoctavo año de gobierno de Nabucodonosor, la Sociedad Watchtower asigna la fecha de su reinado entre el 624 y el 582 a.C.,15. mientras que todos los historiadores seculares colocan los años del reinado de Nabucodonosor entre el 604 y el 562 a.C. Por lo tanto, la cronología de la Watchtower necesita añadir 20 años más al período neobabilónico lo cual da un total de 43 años entre el final del reino de Nabucodonosor y la caída de Babilonia en el 539 a.C.,16.en lugar de los 23 años indicados por los registros históricos. Por lo tanto, necesitamos hacer la pregunta: ¿Dónde se encuentran estos registros perdidos? ¿Dónde debemos colocar los 20 años que faltan?

LAS TABLILLAS CONTEMPORÁNEAS DE NEGOCIOS NEO-BABILÓNICAS

Los documentos económico-administrativos y legales de Babilonia son quizás la evidencia más persuasiva en contra de la cronología de 90 años que la Watchtower da para Babilonia. Estos prueban sin duda alguna que no existe manera de sumar los 20 años adicionales necesarios para colocar la caída de Jerusalén en el 607 a.C. en lugar del 587 a.C. ¿Cómo lo hacen?

Según Paul-Alain Beaulieu, se han descubierto más de 3,000 textos cuneiformes legales y administrativos con fechas que coinciden con los reinados de los reyes Neobabilónicos.17.  Así como los contactos de negocios y recibos en la actualidad tienen la fecha con el mes, día y año de un período en particular, del mismo modo estos documentos llevan la fecha con el mes, día y año de los reinados de los reyes de Babilonia. ¿Por qué es importante esto? Debido al gran número de textos económicos disponibles y al hecho de que los períodos entre cada rey reinante coinciden en algunos de los documentos, los historiadores han podido calcular con gran precisión cuánto tiempo cada rey reinó con exactitud. W. St. Chad Boscawen resume así el resultado:

“Del análisis del linaje de la familia Egibi, pasamos después a los años de reinado de los reyes, como nos son dados en las tablillas, y con los siguientes resultados:— Tenemos tablillas fechadas en 43 años de Nabucodonosor…2 años de Evil-Merodac…4 años de Neriglisar…17 años de Nabónido…9 años de Ciro…”— W. St. Chad Boscawen, Transactions of the Society of Biblical Archaeology (Transacciones de la Sociedad de Arqueología Bíblica), vol. VI (London, Jan 1878), p. 10 (Traducido del inglés)

Examinaremos ahora la evidencia dada en estas tablillas de negocios que entrelazan los reinados de cada rey de Babilonia para probar que no existe un lugar donde se pueda insertar 20 años de más a los 70 años de la cronología para Babilonia.

EL  AÑO 43 DE NABUCODONOSOR SE ENTRELAZA CON EL AÑO DEL ACCESO AL TRONO DE EVIL-MERODAC

La Sociedad Watchtower admite, “Nabucodonosor reinó durante cuarenta y tres años…”18.  Sin embargo, la Sociedad atrasa su reinado 20 años, antes de cualquier registro histórico disponible en la actualidad. Por eso, formulamos la pregunta, ¿Es posible sumar 20 años adicionales al reinado de Nabucodonosor o al período entre su reino y el año del acceso al trono de Evil-Merodac?  La respuesta es “No,” como veremos a continuación.

BM 30254

La primera tablilla contemporánea de negocios que examinaremos es la BM 30254.  Esta entrelaza el período de un año entre el año 43 de Nabucodonosor y el año del acceso al trono de Evil-Merodac. La traducción en inglés realizada por Ronald H. Sack dice así:

“…la dama Lit-ka-idi… fue colocada a la disposición de Nabuahheiddina, el hijo de Sula…año cuarenta y tres de Nabucodonosor, rey de Babilonia… en el mes de Kislimu, año del acceso al trono de [Amel]-Marduk, rey de Babilonia, …Gugua compró (Lit-ka-idi) [de] Nabuahheiddina. …año del [acces]o al trono de [Amel-Mar]duk, rey de Babilonia.”—Ronald H. Sack, Amel-Marduk 562-560 B.C., (Neukirchen-Vlyun: Verlag Butzon & Bercker Kevelaer, 1972), p. 63 (Traducido del inglés)

Sack resume esta transacción de la siguiente manera:

“Tal transacción involucraba la compra de la esclava joven Litka-idi, y se llevó acabo durante el noveno mes del año de acceso al trono de Amel-Marduck. …al parecer la esclava fue colocada a su disposición en el año cuarenta y tres de Nabucodonosor.  A cambio él produjo doce shekels de plata, los cuales ‘garantizaban’ la devolución de la esclava. Sin embargo, al año siguiente, él compró a Litka-idi ‘por el valor completo’ (ana simi gamrutu) de diecinueve shekels de plata y medio.”—Ronald H. Sack, Neriglissar-King of Babylon (Neriglissar-Rey de Babilonia), (Neukirchen-Vluyn: Neukirchener Verlag, 1994), pp. 37-38 (Traducido del inglés)

EVIDENCIA BÍBLICA

La BM 30254 no tan sólo impide la adición de 20 años entre el año 43 de Nabucodonosor y el primer año de Evil-Merodac, sino que la Biblia confirma que Nabucodonosor sólo reinó por 43 años. Así es como lo hace.  En 2 Reyes 24:11-12, leemos del exilio de Joaquín rey de Judá y los habitantes de Jerusalén quienes fueron llevados a Babilonia durante el “octavo año de ser él rey” Nabucodonosor. Dice así:

“Y Nabucodonosor el rey de Babilonia procedió a llegar contra la ciudad, mientras sus siervos la tenían sitiada. Por fin Joaquín el rey de Judá salió al rey de Babilonia, él con su madre y sus siervos y sus príncipes y sus oficiales de la corte; y el rey de Babilonia finalmente lo tomó en el año octavo de ser él rey.”

Este mismo exilio de Joaquín y Jerusalén se describe que se lleva a cabo en el “séptimo año” del reinado de Nabucodonosor en Jeremías 52:28.  Esta discrepancia entre los años nombrados se reconcilia cuando tomamos en cuenta que el “octavo año” de 2 Reyes 24:12 cuenta el “año …de ser él rey” de Nabucodonosor o el año de acceso al poder, mientras que el “séptimo año” de Jeremías 52:28 sólo cuenta los años de reinado los cuales son el total de años completos que Nabucodonosor reinó hasta este punto.  Por lo tanto, para nuestros cálculos, continuaremos con la afirmación de Jeremías que Joaquín fue exiliado en el séptimo año del reinado de Nabucodonosor.  A continuación vamos a examinar la afirmación acerca de la duración de este exilio en Jeremías 52:31:

“Por fin, en el año treinta y siete del destierro de Joaquín el rey de Judá, en el mes duodécimo, el día veinticinco del mes, aconteció que Evil-merodac el rey de Babilonia, en el año que llegó a ser rey, elevó la cabeza de Joaquín el rey de Judá y procedió a sacarlo de la casa de encierro.”

Entonces, 7 años de reinado de Nabucodonosor, más 37 años de exilio que llevaron al año de acceso al trono de Evil-Merodac, da un total de 44 años. Por lo tanto, la Biblia confirma 43 años para Nabucodonosor y entrelaza esto con el año de acceso al trono de Evil-Merodac en el año número 44.

EL 2DO AÑO DE EVIL-MERODAC SE ENTRELAZA CON EL AÑO DE ACCESO AL TRONO DE NERIGLISAR

Habiendo establecido el hecho de que uno no puede añadir 20 años adicionales entre el año 43 del reinado de Nabucodonosor y el primer año de reinado de Evil-Merodac, ahora nos enfocaremos en Neriglisar, el sucesor de Evil-Merodac. ¿Es posible añadir 20 años al período entre Evil-Merodac y Neriglisar? Nuevamente, la respuesta es “No.”

La Sociedad Watchtower admite que la evidencia arqueológica indica que Evil-Merodac reinó por dos años y su sucesor Neriglisar reinó por cuatro años.  Ellos afirman:

“Con respecto a Awel-Marduk (Evil-merodac, 2 Re 25:27, 28), se han hallado tablillas fechadas hasta su segundo año de gobierno. Con relación a Neriglisar, considerado el sucesor de Awel-Marduk, se conocen tablillas de contratos fechadas hasta su cuarto año.”  Perspicacia para comprender las Escrituras, vol 1, 1991, pp. 589-590  (Traducido del inglés)

NBC 4897

Una de las mejores tablillas económicas para demostrar la imposibilidad de añadir 20 años entre los reinados de Evil Merodac y Neriglisar es la NBC 4897. Los historiadores G. van Driel y K.R. Nemet-Nejat comentan lo siguiente con respecto a esta tablilla:

“La NBC 4897 es una libro de contabilidad bidimensional que resume el crecimiento anual de un rebaño institucional de ovejas y cabras, su respectivo rendimiento de lana y pelo de cabra, número de pieles y de animales dados como salario, desde el trigésimo séptimo año de Nabucodonosor II hasta el primer año de Neriglissar.  …La tablilla trata con el crecimiento normal de un rebaño desde un año hasta el siguiente…”— G. van Driel and K.R. Nemet-Nejat, Journal of Cuneiform Studies (Diario de Estudios Cuneiformes), vol. 46:4, 1994, p. 47 (Traducido del inglés)

Ya que la NBC 4897 incluye meticulosamente el crecimiento de las ovejas y cabras “de un año para otro” desde el final del reinado de Nabucodonosor hasta el primer año de Neriglisar, esta prueba de manera concluyente la imposibilidad de añadir 20 años adicionales entre los reinados de estos reyes. Una traducción de la NBC 4897 se lee así:

“Gran total: 487, el año 43… Total: 104 como ingreso en el mes de Addaru, el año de acceso al trono de Amel-Marduc… Gran total: 665, el 1er año… Gran total: 789, el 2o año… Gran total: 922, el 1er año de Nergal-sarra-usur, rey de Babilonia…” — G. van Driel and K.R. Nemet-Nejat, Journal of Cuneiform Studies (Diario de estudios cuneiformes), vol. 46:4, 1994, p. 53 (Traducido del inglés)

AO 8561

Otra tablilla de interés es la AO 8561 (o texto de Sack número 95).  Este registra la cosecha aproximada para tres años.   Ronald H. Sack comenta:

“Otro texto interesante es el no. 95…Este probablemente proviene del año de acceso al trono de Neriglisar, ya que el mes de Kislimu de su año de acceso se indica como el tiempo cuando fue distribuido este ‘rendimiento aproximado’ de los reinos de Amel-Marduc y Nabucodonosor.”—Ronald H. Sack, Amel-Marduk 562-560 B.C., (Neukirchen-Vlyun: Verlag Butzon & Bercker Kevelaer, 1972), p. 41 (Traducido del inglés).

La traducción de Ronald H. Sack de la AO 8561 se lee así:

“Documento acerca de …el rendimiento aproximado del primer año de Amel-Marduk, rey de Babilonia …Mes de Kislimu, año de acceso al trono de Nergal-sarra-usur. Un total de ciento ochenta y cinco kurru, dos pi, y doce qa de dátiles recibidos (del personal más arriba). Los restantes trescientos cuarenta kurru, un pi, nueve qa de dátiles quedan a disposición de Nabu-ahhe-sullim. …(Con respecto a) los [mil doscientos] kurru de dátiles, el rendimiento aproximado del canal de agua del [Idina] [para] los años cuadragésimo segundo y cuadragésimo tercero Un total de setecientos treinta y nueve kurru, un pi, de dátiles fueron recibidos …Cuatrocientos ochenta y dos kurru, treinta qa de dátiles, el rendimiento aproximado del canal de agua del Idina para el primer año está a la disposición de Zerija, hijo de Nabu-iddina.” —Ronald H. Sack, Amel-Marduk 562-560 B.C., (Neukirchen-Vlyun: Verlag Butzon & Bercker Kevelaer, 1972), pp. 116-117 (Traducido del inglés)

Ya que esta tablilla muestra que los rendimientos de estos campos (cubriendo el período de tres años entre el último año de Nabucodonosor y el reinado de dos años de Evil-Merodac) fueron distribuidos en el primer año de Neriglisar, esto prueba la imposibilidad de añadir 20 años adicionales entre Nabucodonosor y Neriglisar ya que 23 años hubiera sido un periodo de tiempo bastante largo para esperar la distribución de esta cosecha.

EL 4O AÑO DE NERIGLISAR SE ENTRELAZA CON LOS 2-3 MESES DE LABASHI-MARDUK Y EL AÑO DE ACCESO AL TRONO DE NABÓNIDO

YBC 4012

YBC 4012 es una tablilla económica de la Colección babilónica de la Universidad de Yale que registra la plata que se pagó a Babilonia por la construcción realizada en el templo de Inanna durante el “3er año de Nergal-[sarra-usur], rey de Babilonia.” El documento tiene la fecha de “Mes de Ajaru, 22o día, año de acceso al trono de Labashi-Marduk, rey de Babilonia.”19.   Esto es importante porque prueba que Labashi-Marduk tomó el trono por adelantado en el 4o año del reinado de su padre. ¿Cómo hace esto? La Watchtower admite:

“Los años regulares eran los años oficiales en la gobernación real, y por lo general se contaban de Nisán a Nisán, o de primavera a primavera.”—“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa,” edición 1990, p. 284 (Traducido del inglés)

Ya que el mes de “Ajaru” corresponde a los meses de abril y mayo de nuestro calendario seguido inmediatamente por el mes de Nisán20.del cual fueron calculados los años de reinado, está claro que Labashi-Marduk tomó el trono justo al inicio del 4to año del reinado de su padre Neriglisar. Con respecto a las tablillas económicas que documentan el reinado corto de Labashi-Marduk, Parker y Dubberstein explican:

La muerte de Nergal-sharezer ocurrió a fines de abril o principios de mayo, 556. …al parecer Labashi-Marduk fue reconocido como rey únicamente en mayo y junio, 556, y posiblemente no en toda Babilonia …Nabónido debió haber sido un aspirante al trono casi desde la muerte de Nergal-sharezer. Para fines de junio, 556, él era el único gobernante de Babilonia.”—Richard A. Parker and Waldo H. Dubberstein, Babylonian Chronology 626 B.C. – A.D. 45 (Cronología Babilónica 626 a.C. – 45 d.C.), (University of Chicago Press, Chicago, IL 1942, 1946 edition), pp. 10-11 (Traducido del inglés)

NABON 13

Nabon 13 es otra tablilla que prueba la imposibilidad de añadir 20 años adicionales entre el reinado de Neriglisar y el año de acceso al trono de Nabónido. El historiador Muhammad A. Dandamaev explica:

“Nbn 13 [cf. Con la transliteración y traducción de Peiser en KB 4:206-209]: ‘Belilitu …declaró lo siguiente a los jueces de Nabónido, rey de Babilonia: “En el mes de Abu, el primer año de Nergal-sharezer, rey de Babilonia, vendí mi esclavo …pero no me pagó en efectivo y remitió un pagaré.” Babilonia, 12o día de (mes de) Sabatu, el año de acceso al trono de Nabónido, rey de Babilonia.’ Como es evidente en el texto, Belilitu vendió un esclavo… pero tres años más tarde presentó una queja diciendo que aún no había recibido el dinero por su esclavo.”—Muhammad A. Dandamaev, Slavery In Babylonia from Nabopolassar to Alexander The Great (626 – 331 BC) (Esclavitud en Babilonia desde Nabopolasar hasta Alejandro Magno (626 – 331 a.C.)), (Dekalb, IL: Northern Illinois University Press, 1984), pp. 189-190 (Traducido del inglés)

“Tres años” desde el primer año de Neriglisar hasta el “año de acceso al trono de Nabónido” parece ser una cantidad de tiempo razonable para que una persona espere antes de presentar una queja por no haber recibido el pago por una transacción. Sin embargo, si añadiéramos 20 años adicionales a este período para hacer que la espera de Belilitu fuera un total de 23 años, esto al parecer, sería muy poco probable. Por lo tanto, aún tenemos otro texto económico que confirma los 4 años reconocidos entre Neriglisar y Nabónido.

LOS 17 AÑOS DE REINADO DE NABÓNIDO SE ENTRELAZAN CON LA CAÍDA DE BABILONIA EN EL 539 A.C.

A partir de las afirmaciones que se encuentran en las publicaciones de la Watchtower, es evidente que la Sociedad concuerda con los historiadores seculares acerca de la duración del reinado de Nabónido y las fechas proporcionadas durante su reinado. Por ejemplo, con respecto a Belsasar, rey de Babilonia, que se menciona en la Biblia, la Sociedad Watchtower puso una nota al pie de página, en la página 139 de su publicación Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa,” (Traducido del inglés) que él “…empezó a reinar como corregente a partir del tercer año de Nabonides. …fue, patentemente, 553 a.E.C. Daniel 7:1…”  Esta afirmación, junto con la cita de la Sociedad acerca de Beroso en la obra de Josefo aseverando que Babilonia cayó ante Persia “En el año decimoséptimo de su reinado [de Nabonido o Nabonedo]”21.confirma que la Sociedad Watchtower concuerda con los historiadores en los 17 años que Nabónido reinó. Sin embargo, para demostrar la imposibilidad de añadir 20 años adicionales al reinado de Nabónido y la caída de Babilonia, examinaremos otra tablilla de negocios del período Neo-Babilónico.

SAKF 165 u OBERHUBER FLOREZ 165

Existen varias tablillas económicas que entrelazan el 17o año del reinado de Nabónido con el 1er año del reinado de Ciro de Persia. Aunque enfocaremos la mayoría de nuestra atención en el texto número 165 de los registros de Oberhuber Florez, vale la pena mencionar algunos otros documentos que entrelazan el 17o año de Nabónido con el 1er año de Ciro. El historiador Jerome Peat comenta lo siguiente:

“Así como esta evidencia directa para la corregencia en el primer año del reinado de Ciro, también existe una referencia en el CT 57 56 al ‘Año 17,’ claramente el año 17 del reinado de Nabónido. …Por contraste, CT 57 52:3 menciona ‘Año 17,’ y luego el texto mismo tiene la fecha del Año 1 de Ciro, sar matati. ….Oberhuber Florez 165 nombra artículos para los templos de Uruk para el Año 17 al Año 1 de Ciro, sar babili sar matati.”—Jerome Peat, “Cyrus ‘King of lands,’ Cambyses ‘King of Babylon’: the Disputed Co-regency,” Journal of Cuneiform Studies, (Jerome Peat, “Ciro ‘Rey de tierras,’ Cambises ‘Rey de Babilonia’: la Corregencia Disputada,” Diario de Estudios Cuneiformes) vol. 41/2, Otoño 1989, p. 209 (Traducido del inglés)

Como se puede observar, la interconexión del 17o año de Nabónido con el 1er año del reino de Ciro está claramente establecida en la tablilla económica de este período. Con respecto a SAKF 165, que se menciona arriba, J.A. Brinkman del Instituto Oriental del la Universidad de Chicago explica:

 “En 1958 y 1960 el profesor Karl Oberhuber de la Universidad de Innsbruck publicó 165 textos cuneiformes en la colección del Museo Arqueológico de Florencia. Treinta de estos textos son del período Neo-Babilónico. …Con la excepción de dos cartas (Nos. 139 y 152), todos los documentos son económicos, i.e., típicos legales o administrativos. …En otro documento interesante que hace un inventario de las prendas de lana hechas para las estatuas cultas de los dioses en Uruk, descubrimos que los procedimientos de culto no sufrieron interrupciones durante la toma por parte de los Persas de la administración política de la tierra.”—J.A. Brinkman, “Neo-Babylonian Texts in the Archeological Museum at Florence,” Journal of Near Eastern Studies, vol. xxv, Jan-Oct 1966, p. 202 (J.A. Brinkman, “Textos Neo-Babilónicos en el Museo de Arqueología de Florencia,” Diario de Estudios del Cercano Oriente, vol. xxv, Ene-Oct 1966, p. 202) (Traducido del inglés)

En las páginas 208-209 del mismo artículo, Brinkman continúa describiendo el texto de SAKF 165 diciendo:

“No. 165 …Este texto también es un inventario de prendas de lana único, por el hecho de que está colocado en orden cronológico. Además, cubre años vitales antes y después de la conquista de Babilonia por parte de Persia …Nabónido año 17 Ciro, año 1— J.A. Brinkman, “Neo-Babylonian Texts in the Archeological Museum at Florence,” Journal of Near Eastern Studies, vol. xxv, Jan-Oct 1966, pp. 208-209 (J.A. Brinkman, “Textos Neo-Babilónicos en el Museo de Arqueología de Florencia,” Diario de Estudios del Cercano Oriente, vol. xxv, Ene-Oct 1966, pp. 208-209) (Traducido del inglés)

Entonces, según estas tablillas de negocios, tenemos evidencia clara de que la caída de Babilonia ocurrió en el 17o año del reinado de Nabónido, cuando este fue tomado por Ciro, rey de Persia. Con respecto a la fecha del 539 a.C. como el año para la caída de Babilonia, la Sociedad Watchtower menciona otra confirmación para esta fecha en la página 453 de su publicación, Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1.

Aquí la Sociedad habla de una tablilla babilónica hecha de arcilla con la fecha del “séptimo año de Cambises II” que proporciona evidencia de “dos eclipses lunares” que “podrían identificarse con los eclipses lunares que fueron visibles en Babilonia el 16 de julio de 523 a. E.C. y el 10 de enero de 522 a. E.C. (Canon of Eclipses, de Oppolzer, traducción al inglés de O. Gingerich, 1962, pág. 335.)”  Ellos explican:

“Por tanto, esta tablilla parece indicar que el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C. [Esta es una fecha confirmada astronómicamente]22. Como el séptimo año de Cambises II empezó en la primavera de 523 a. E.C., su primer año de reinado fue el 529 a. E.C., y su año de ascenso y último año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C. …Si el noveno año de Ciro II como rey de Babilonia fue el 530 a. E.C., según esta cuenta su primer año fue el 538 a. E.C., y su año de ascenso, el 539 a. E.C.Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, 1991, p. 590 (Traducido del inglés)

Por lo tanto, la Sociedad Watchtower concuerda con el fechado astronómico que confirma la fecha dada por los historiadores para la caída de Babilonia en el 539 a.E.C. Ya que hemos probado de manera concluyente que no existe manera de añadir 20 años más al período Neo-Babilónico, ahora examinaremos otro documento arqueológico que valida una fecha confirmada astronómicamente para el 37o año del reinado de Nabucodonosor.

DIARIOS ASTRONÓMICOS

VAT 4956 PRUEBA QUE  EL 568/567 A.C. FUE EL 37O AÑO DE NABUCODONOSOR.

Se han descubierto numerosos reportes de eclipses y diarios astronómicos del período Neo-Babilónico, y han sido utilizados por astrónomos para confirmar fechas durante este período. Esto proporciona detalles con respecto a la posición de la luna y los cinco planetas antes conocidos de nuestro sistema solar. Un diario astronómico de interés es el VAT 4956 fechado en el 37o año de Nabucodonosor. Este afirma lo siguiente:

Año 37 de Nabucodonosor, rey de Babilonia. …Mes II…Saturno estaba al frente de la Golondrina …La 10a, Mercurio [rosa] en el oeste atrás de los [pequeños] Géminis… Venus estaba balanceado 1 cúbito 4 dedos por encima de Leo. …Mes III …Mercurio pasó por debajo de Marte al Este; Júpiter estaba por encima de Escorpio; Venus estaba en el oeste en frente de Leo…El 15o, un dios fue visto con el otro, desde el amanecer hasta la puesta de la luna: 7° 30’. Un eclipse lunar el cual fue omitido…”—A.J. Sachs & H. Hunger, Astronomical Diaries and Related Texts from Babylonia (Diarios astronómicos y textos relacionados de Babilonia), vol. I (Wien: Verlag der Osterreichischen Akademie der Wissenschaften, 1988), pp. 47, 49 (Traducido del inglés)

Comentando acerca de este diario, Bartel L. VanderWaerden afirma:

“El texto VAT 4956, fechado en el año 37 de Nabucodonosor II (–567) … Sólo está preservado en una copia que tiene una fecha posterior, pero que parece ser una transcripción fiel (un tanto modernizada ortográficamente) de un original de la época de Nabucodonosor. …En el 15o de Simanu encontramos un comentario interesante: ‘Eclipse lunar que no ocurrió’. Esto se refiere al eclipse lunar del 4 de julio del -567, el cual fue invisible en Babilonia porque la luna llena ocurrió poco después del medio día.” — Bartel L. VanderWaerden, Science Awakening (El despertar de la ciencia), vol. II, (New York: Oxford University Press, 1974), pp. 96-97 (Traducido del inglés).

Existen muchos hechos que confirman la fecha de este eclipse. La posición de Saturno está claramente establecida en relación a otros cuatro planetas. Dado que la órbita de Saturno toma 29 años en completarse,23.tal posición, junto con las posiciones de los otros planetas, prueba la imposibilidad de fechar este eclipse en otro período. Dada la precisión de tales diarios, la Sociedad Watchtower admite:

“Los cronólogos modernos dicen que una combinación similar de las posiciones astronómicas no se vuelve a repetir en miles de años. Las referencias de los diarios astronómicos a los reinados de ciertos reyes al parecer coinciden con los datos del canon de Tolomeo.”Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, 1991, p. 592 (Traducido del inglés)

Entonces, la Sociedad Watchtower reconoce la fuerza de los diarios astronómicos como el VAT 4956 que confirman los reinados dados en el Canon de Tolomeo y las muchas otras evidencias arqueológicas que discutimos anteriormente. Sin embargo, ¿qué hace la Sociedad Watchtower con esta evidencia abrumadora en contra de las fechas que ellos dan para el reinado de Nabucodonosor y la caída de Jerusalén? A continuación examinaremos sus argumentos.

DESECHANDO LA EVIDENCIA SIN NINGÚN RESPALDO

EXCUSA #1: Es posible que los diarios astronómicos y reportes de eclipses contenían errores.

A pesar de que la Sociedad Watchtower no tiene problemas en aceptarla exactitud de los diarios astronómicos que confirman la fecha dada por los historiadores del 523 a.C. para el reinado de Cambises II y la caída de Babilonia en el 539 a.C., cuando estos diarios no coinciden con las fechas que ellos dan para la caída de Jerusalén, la Sociedad Watchtower sugiere que estos registros “pueden haber sido erróneos.”24.  La Watchtower pone en duda su veracidad al citar al Profesor O. Neugebauer, quien observó que el astrónomo “Tolomeo se quejó de ‘la falta de observaciones planetarias confiables [por parte de Babilonia],’”.

Aún cuando hubo momentos cuando los babilonios no pudieron observar ciertos movimientos celestiales debido a las nubes y tormentas de arena, esto no significa que las observaciones que hicieron no fueran confiables. Por ejemplo, el texto de VAT 4956 afirma que la posición de Saturno estaba “frente de la Golondrina” la cual estaba en la parte sureste de la constelación de Piscis.25.Es muy improbable que esta afirmación sea inexacta ya que se puede observar Saturno dentro de “cada una de las 12 constelaciones del zodíaco por unos 2 años y medio.” Nuevamente, dada la evidencia, las afirmaciones de la Watchtower en contra de la fiabilidad de los diarios como el VAT 4956 son injustificables.

EXCUSA #2: Los diarios astronómicos que poseemos en la actualidad tal vez contengan errores porque son copias.

Con respecto a VAT 4956, la Sociedad Watchtower afirma: “…se admite que esta tablilla es una copia hecha en el siglo tercero a. de la E.C., de modo que es posible que su información histórica sea simplemente la que se aceptaba en el período de los seléucidas.”26.  Asimismo declaran: “Los historiadores suponen que son copias de documentos más antiguos. No existen textos astronómicos contemporáneos mediante los cuales se pueda establecer la cronología completa de la época neobabilonia y de la persa…”27.  Aunque es cierto que la VAT 4956 es una copia de un texto original del período babilónico, NO hay nada que indique que algo importante fue cambiado en el proceso del copiado. Bartel L. VanderWaerden afirma lo siguiente con respecto a la precisión del texto del VAT 4956:

“Sólo está preservado en una copia que tiene una fecha posterior, pero que parece ser una transcripción fiel (un tanto modernizada ortográficamente) de un original de la época de Nabucodonosor.” —Bartel L. VanderWaerden, Science Awakening (El Despertar de la Ciencia), vol. II, (New York: Oxford University Press, 1974), p. 96 (Traducido del Inglés).

Aún cuando la Sociedad Watchtower se queja de la falta de “textos astronómicos contemporáneos” del período Neo-Babilónico, ellos ignoran el hecho de que la información que el VAT 4956 y otros textos astronómicos copiados en el período Seléucida contienen, concuerda completamente con la información que se da en las inscripciones reales contemporáneas y tablillas de negocios escritas durante la era Neo-Babilónica. Nuevamente, las afirmaciones de la Sociedad Watchtower en contra de estos documentos son completamente injustificables.

EXCUSA #3:  El Canon de Tolomeo, el registro de los reyes de Beroso y las Crónicas Neo-Babilónicas fueron escritas durante el período Seléucida, de modo que reflejan la cronología “popular” de esa época.

La Sociedad Watchtower afirma lo siguiente con respecto a las Crónicas Neo-Babilónicas:

“Algunos estudiantes de Historia Antigua a menudo trabajan con la idea equivocada de que las tablillas cuneiformes (como las que pudo utilizar Beroso) siempre se escribieron al mismo tiempo o poco después de los acontecimientos que relatan. Pero, aparte de los muchos documentos cuneiformes de negocios que en realidad fueron contemporáneos, con frecuencia se ve que los textos históricos babilonios, e incluso muchos textos astronómicos, son de un período muy posterior. … De modo que no solo mediaban de ciento cincuenta a doscientos cincuenta años entre estos escritos y los acontecimientos que relatan, sino que además eran una copia de un documento defectuoso anterior, quizás el original, quizás no. … Ya hemos visto que los escribas paganos pueden haber distorsionado tanto la información como las cifras en el transcurso de unos cuantos siglos. En vista de todos estos factores, no es prudente insistir en que deban darse como definitivas las cifras tradicionales de los reinados de los reyes neobabilónicos.”28.

La Sociedad Watchtower afirma lo siguiente con respecto a los diarios astronómicos de los cuales Tolomeo recopiló su información:

“Por último, como en el caso de Tolomeo, aunque la información astronómica de los textos descubiertos (como ahora se interpreta y entiende) sea básicamente exacta, esto no prueba que también lo sea la información histórica que la acompaña. Tal como Tolomeo utilizó los reinados de reyes antiguos (según los entendió) tan solo como esquema donde colocar su información astronómica, así también los escritores (o copistas) de los textos astronómicos del período seléucida pudieron sencillamente haber insertado en sus textos astronómicos lo que entonces se aceptaba o “estaba en boga”, la cronología de aquel tiempo.” Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, 1991, p. 593 (Traducido del inglés)

En otra publicación, la Sociedad hace esta otra afirmación:

“Evidentemente Tolomeo basó su información histórica en fuentes que databan del período de los seléucidas, que empezó más de 250 años después de la captura de Babilonia por Ciro. Por eso, no es sorprendente que las cifras de Tolomeo concuerden con las de Beroso, un sacerdote babilonio del período de los seléucidas.” “Venga tu Reino,” 1981, p. 186 (Traducido del inglés)

¿Qué evidencia proporciona la Sociedad Watchtower para afirmar que los copistas de los textos astronómicos y las crónicas Neo-Babilónicas “insertaron…cronología [que] estaba en boga” del período Seleucida a sus textos? Como acabamos de ver, se han encontrado numerosas tablillas contemporáneas de negocios del período Neo-Babilónico que tienen la fecha de la época de los reinados de los reyes de Babilonia. Estas NO son copias del período Seleucida, sino más bien, documentos originales escritos durante el período Babilónico. ¿Por qué habrían de ser diferentes los textos y documentos astronómicos originales de donde fueron compiladas las Crónicas Neo-Babilónicas de este período? ¿Por qué un copista del período Seléucida tendría que “insertar” una fecha contraria a las fechas que se encuentran en los textos originales de Babilonia que estaban copiando? Nuevamente, la Sociedad Watchtower hace estas afirmaciones sin NINGUNA evidencia.

Aún cuando es cierto que los reinados de los reyes dados en los escritos de Beroso y Tolomeo fueron insertados en sus textos, esto no cambia el hecho de que ellos estuvieran tratando con documentos escritos mucho antes de su tiempo y que estaban compilando su información de los reinados de los reyes que se da en aquellos documentos. Nuevamente, la Sociedad Watchtower ignora el hecho de que la información que se da en estos escritos y las crónicas Neo-Babilónicas concuerda completamente con las tablillas de negocios contemporáneas e inscripciones reales del período Neo-Babilónico.

EXCUSA #4: Es posible que los registros babilónicos fueron alterados por reyes deshonestos o quizás están incompletos con “material desconocido” que podría cambiar su cronología.

Tratando de sembrar dudas en contra del testimonio antiguo para las fechas dadas por los historiadores seculares, la Watchtower especula lo siguiente:

“Desde el punto de vista seglar, tales líneas de evidencia parecerían establecer la cronología neobabilónica con el 18 año de Nabucodonosor (y la destrucción de Jerusalén) en 587/6 a. de la E.C. Sin embargo, ningún historiador puede negar la posibilidad de que el cuadro actual de la historia babilónica pueda ser engañoso o estar equivocado. Se sabe, por ejemplo, que los sacerdotes y reyes de la antigüedad a veces alteraban los registros según los fines que perseguían. O, aun si la evidencia descubierta fuera exacta, pudiera haber sido mal interpretada por los doctos modernos, o estar incompleta, de modo que la cronología de aquel período pudiera ser drásticamente alterada por material todavía no descubierto.” “Venga tu Reino,” 1981, p. 187 (Traducido del inglés)

¿Con qué propósito le serviría al escritor el alterar el año del reinado de un rey en una inscripción real contemporánea o una tablilla económica de negocios? Dado el hecho de que se han encontrado más de 3,000 textos legales y administrativos para el período Babilónico que atestiguan la precisión de los años de reinado de los reyes listados en inscripciones reales contemporáneas y las crónicas Neo-Babilónicas, ¿de qué modo podría resultar en que “la cronología de aquel período pudiera ser drásticamente alterada” al alterar un sólo texto? ¿Qué evidencia presenta la Sociedad Watchtower para indicar que esto se hecho? ¡NINGUNA! Nuevamente, la Watchtower especula sin NINGUNA evidencia en lo absoluto. Por el contrario, Hayin Tadmor testifica:

“En contraste con las inscripciones de Sargón, la versión en la Crónica Babilónica es mucho más fidedigna. Esto es evidente cuando uno considera que esta crónica menciona no tan sólo las derrotas Asirias o Elamitas, sino que también las de Babilonia. … Por lo tanto, no existe ninguna razón para sospechar que el autor de la Crónica Babilónica ha alterado los hechos para poner a Babilonia en una situación más favorable. …Con respecto a la evidencia interna, el principio ha sido establecido anteriormente de que la Crónica Babilónica es un documento histórico objetivo mientras que las inscripciones reales de Asiria son completamente lo contrario.”— Hayim Tadmor, “The Inscriptions of Nabunaid: Historical Arrangement,” in Studies in Honor of Benno Landsberger on his Seventy-Fifth Birthday April 21, 1965 [Assyriological Studies, No. 16], ed. H. Guterbock & T. Jacobsen, The Chicago University Press, 1965, pp. 341-342 (“Las inscripciones de Nabónido: Arreglo Histórico,” en Estudios en Honor a Benno Landsberger en su Cumpleaños Setenta y Cinco, 21 de Abril de 1965 [Estudios Asiriológicos, No. 16] (Traducido del inglés)

En cuanto a algún “material no descubierto” que pudiera “alterar drásticamente la cronología del período,” nuevamente preguntamos, ¿Dónde se podría insertar un rey faltante o 20 años faltantes en la cronología del período Neo-Babilónico? Ya que los 3,000 textos legales y administrativos que han sido descubiertos confirman completamente los reinados de cada rey y descartan cualquier posibilidad de insertar 20 años más en este período, ¿cómo podría CUALQUIER “material no descubierto…alterar drásticamente” la cronología Babilónica? Dado que el testimonio de entrelazar el reino de cada rey con el de su antecesor sucede a lo largo de los textos económicos de este período, ¿no caería bajo grave sospecha cualquier documento “no descubierto” que pudiera desafiar este testimonio, pensando que sería un texto peculiar o documento falsificado? ¡Claro que así sería! Nuevamente hacemos esta pregunta, ¿cómo se podría añadir a este período 20 años más sin destruir por completo la imagen del sistema económico de Babilonia que se da en los textos contemporáneos?

EXCUSA #5:  La Biblia apoya la fecha del 607 a.C. dada por la Watchtower en contra de la fecha del 587 a.C. dada por los historiadores seculares.

Como último recurso, la Sociedad Watchtower sostiene que su interpretación de las profecías de la Biblia con respecto a Babilonia encaja mejor con sus fechas que las dadas por los historiadores seculares.29. Sin embargo, ya hemos visto que la Biblia NO apoya la cronología de la Watchtower, sino más bien apoya las fechas dadas por los historiadores. Nuevamente, la Watchtower se queda sin NINGUNA evidencia para sus fechas incorrectas del 607 y 1914. Ciertamente, esta organización cumple con los requisitos de ser uno de los falsos profetas condenados por las palabras de Jesús en Mateo 24:11, 23-25:

“Y muchos falsos profetas se levantarán y extraviarán a muchos … Entonces si alguien les dice: ‘¡Miren! Aquí está el Cristo’, o: ‘¡Allá!’, no lo crean. Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas… ¡Miren! Les he avisado de antemano.

PARA MAYOR INFORMACIÓN, VÉASE:

bullets  LOS TIEMPOS DE LOS GENTILES RECONSIDERADOS—Cronología y retorno de Cristo 3ra edición, por Carl Olof Jonsson
http://es.scribd.com/dmaximilianogsl/d/57412127-Los-Tiempos-de-Los-Gentiles-Reconsiderados

bullets LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Y LAS PROFECÍAS FALSAS

===============

1. Véase The Time is At Hand, Studies in the Scriptures, (El Tiempo está cerca, Estudios de las Escrituras) vol. 2, 1886, 1911 edition, p. 101 (Edición en inglés)
2. Véase Thy Kingdom Come, Studies in the Scriptures (Venga Tu Reino, Estudios de las Escrituras)volume 3, 1891, 1914 ed, p. 23; Zion’s Watch Tower, (La Atalaya de Sion), Julio 15, 1894, p. 226-231 [Watchtower Reprints, p. 1677] (Ediciones en inglés)
3. VéaseLos Testigos de JehováProclamadores del Reino de Dios, 1993, p. 135
4. What Does the Bible Really Teach? 2007, p. 217
5. A menos que se indique de otro modo, todas las citas de las Escrituras han sido tomadas de la Biblia de los testigos de Jehová, La Traducción del Nuevo Mundo.
6. Véase Razonamiento a partir de las Escrituras, 1989, p. 435
7. Véase Razonamiento a partir de las Escrituras, 1989, pp. 436-437
8. Véase “Venga tu Reino”, 1981, pp. 138, 186-189
9. Véase ¡Prestemos atención a las profecías de Daniel!, 1999, p. 112
10. Véase “Toda Escritura es inspirada de Dios y de provecho,” ed. 1990, p. 285
11. Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, p. 238
12. La diferencia entre el “año dieciocho” y el “año diecinueve” que se menciona en este texto se debe al hecho de que una fecha añade al total el año en que Nabucodonosor subió al poder, mientras que la otra figura no.  Véase “Perspicacia para comprender las Escrituras,” vol. 2, 1991, p. 451 y “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa,” 1990,  p. 296 para obtener una explicación de los años del Reinado y la Sucesión al trono.
13. Noten que las fechas de la Watchtower para estos eventos son 20 años más antiguos que las fechas dadas por los historiadores seculares. De modo que, mientras los historiadores marcan el 609 a.C. para la caída de Asiria, la Watchtower marca el 629 a.C. en Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, p. 238. De igual manera, los historiadores seculares marcan el 605 a.C. para la Batalla de Carquemis cuando Nabucodonosor ascendió al trono de Babilonia, mientras que la Watchtower marca el 625 a.C. para Carquemis en Prestemos atención a las profecías de Daniel, 1999, p. 31.
14. Véase The Reign of Nabonidus (EL Reino de Nabónido) por Paul-Alain Beaulieu, 1989 pp.20-22 (En inglés)
15. Véase Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 2, 1991, p. 451
16. Véase ¡Prestemos atención a las profecías de Daniel!, 1999, pp. 50-51
17. Paul-Alain Beaulieu, Legal and Administrative Texts from the Reign of Nabonidus (Textos legales y administrativos del reinado de Nabónido), New Haven and London, Yale University Press, 2000, p. 1 (En inglés)
18. Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 2, 1991, p. 451
19. Ronald H. Sack, “Some Remarks on Sin-Iddina and Zerija, qipu and shatammu of Eanna in Erech  …562-56 B.C. (Algunos Comentarios acerca de Sin-Iddina y Zerija, qipu y shatammu de Eanna en Erech ….562-56 a.C.),” Zeitschrift Fur Assyriologie,  Band 66 (Berlin, Ney York: Walter de Gruyter, 1976), pp. 287-288 (En inglés)
20. Véase Muhammad A. Dandamaev, Slavery In Babylonia From Nabopolassar to Alexander the Great (Esclavitud en Babilonia desde Nabopolasar hasta Alejandro Magno) (626-331 B.C.), (Dekalb, IL: Northern Illinois University Press, 1984), p. xiii (En inglés)
21. Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, 1991, p. 486
22. “Esta es una fecha confirmada astronómicamente,” es una afirmación que se encuentra en el mismo texto de la versión en inglés de “Perspicacia para comprender las Escrituras” (Insight on the Scriptures, vol. 1, 1988, p. 453), pero que ha sido inexplicablemente omitida de su versión en español.
23. Véase Duncan Brewer, Saturn (Saturno ), (New York: Marshall Cavendish Corporation, 1992), p. 8 (En inglés)
24. Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, 1991, p. 592
25. Véase Bartel L. VanderWaerden, Science Awakening (El despertar de la ciencia), vol. II, (New York: Oxford University Press, 1974), p. 97 (En inglés)
26. “Venga tu Reino,” 1981, p. 186
27. Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, 1991, p. 593
28. Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 1, 1991, p. 590
29. Véase “Venga tu reino,” 1981, p. 187-189

Print Friendly, PDF & Email

This post is also available in: Portugués, Portugal Checo Inglés