¿Es Jesús inferior a Dios? – Capítulo 5 – ¡Sí, usted debería creer en la Trinidad!

¡Sí, Usted Debería Creer en la Trinidad! conexion Ver la Tabla de contenido de ¡SÍ, USTED DEBERÍA CREER EN LA TRINIDAD! Una respuesta, página por página, al folleto de la Sociedad Watchtower

CAPÍTULO 5: ¿ES JESÚS INFERIOR A DIOS?

 

 

¿QUÉ HAY SOBRE LA SUMISIÓN DE JESÚS A LA VOLUNTAD DEL PADRE?

La Sociedad Wathtower arguye que debido a que Jesús es “distinguido de Dios” como una persona distinta del Padre, es considerado “subordinado” a Dios, en una “posición secundaria” que la del Padre, es “sumiso” a la voluntad de Dios, y que tenía un “conocimiento limitado”, entonces Él no puede ser Dios. Después de todo, la Sociedad declara, “JESÚS nunca afirmó que fuera Dios.” (Véase ¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 16-20)

Muchos de estos argumentos en contra de la Trinidad no tienen fundamentos cuando se observan a la luz de la encarnación. Como se comentó anteriormente, cuando Jesús se convirtió en hombre, Él dejo a un lado sus privilegios como Dios para poder experimentar todas las luchas de la humanidad.1. En su Deidad, Cristo es “igual” a Dios el Padre, pero en su humanidad, Él está en una posición menor que la del Padre (Juan 14:28). Discutamos algunos de estos pasajes que se discuten en el folleto de la Trinidad:

JUAN 20:17

“…Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.”

La Sociedad discute que “Puesto que Jesús tenía un Dios, su Padre, no podía ser a la misma vez ese Dios.” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 17

Un hecho acerca de este pasaje que la Sociedad no hace notar es que Jesús siempre fue muy cuidadoso de distinguir su relación con el Padre de la relación que sus discípulos tenían con el Padre. Él nunca se dirigió a Dios como “nuestro Padre” en referencia a Él mismo y los discípulos, sino que se dirigió a Él como “mi Padre” y “vuestro Padre.”2. El hacer notar esto es significativo porque Jesús es el Hijo de Dios por naturaleza; mientras que, sus discípulos son hijos de Dios por adopción (Juan 1:12). Siendo el “Hijo de Dios,” Jesús tiene la misma naturaleza que Dios (Juan 5:18, 19:7), pero en la encarnación, Jesús tomó la naturaleza de hombre y así se convirtió en el “Hijo del Hombre.”3. Estando en su naturaleza Divina, Jesús aún tiene todo el poder y autoridad de Dios, es en su naturaleza humana que Jesús se refiere al Padre como su Dios.

“El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.…”—Hebreos 1:3

En asuntos humanos, la “diestra” es el símbolo de fuerza y poder. Cuando se dice que alguien es la “mano derecha” del presidente, es alguien que está en una posición alta de honor. Así, la Escritura a menudo emplea la frase “sentado a la diestra de Dios” para denotar la preeminencia de Cristo como el que está en la posición más alta de autoridad.

SALMO 98:9
JUAN 5:22-23
“Delante de Jehová,  porque vino a juzgar la tierra. Juzgará al mundo con justicia, Y a los pueblos con rectitud.”
“Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre.  El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió.”

1 CORINTIOS 8:5-6

“Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos dioses y muchos señores,sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre…y un Señor, Jesucristo…”

El contexto de 1 Corintios 8:5-6 no es para contrastar la relación entre el Padre y el Hijo, sino la relación entre ellos y los ídolos falsos que los paganos adoraban como “dioses.” Sin embargo, la Sociedad Watchtower ignora el contexto de este pasaje y afirma que este versículo está contrastando la relación entre el Padre y el Hijo. Luego la Sociedad señala que el Padre es llamado “Dios” mientras que Jesús es distinguido como el “Señor,” afirmando que Jesús no puede ser Dios porque el Padre es llamado Dios.  (Véase ¿Debería Usted Creer en la Trinidad?, p. 17)

Cuando uno considera el hecho de que ningún testigo de Jehová discutiría que el Padre no es “Señor” simplemente porque Jesús es “Señor,” es evidente que este argumento no tiene fundamento. Es más, el Padre es llamado “Señor de señores” en Deuteronomio 10:17 mientras Jesús es llamado “Señor de señores” Apocalipsis 17:14 y 19:16. Sin embargo Judas 4 señala que sólo hay un “Señor.” Por lo tanto, de la misma manera en que tanto Jesús como el Padre son llamados “el Señor,” Jesús es tan Dios como el Padre es Dios, ya que Él es referido como Dios en muchas ocasiones.4. No obstante, 1 Timoteo 1:17 revela que sólo hay un Dios. Así tenemos aquí otro ejemplo de una Escritura que apoya la posición Trinitaria en el sentido de que Jesús es el mismo “Dios” así como el Padre.

JEHOVÁ ES SEÑOR DE TODO
JESÚS ES SEÑOR DE TODO
MATEO 11:25: “En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre,  Señor del cielo y de la tierra….’ ”
HECHOS 10:36: “Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es Señor de todos….”5.
DEUTERONOMIO 10:17: “Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores,  Dios grande,  poderoso y temible….”
APOCALIPSIS 17:14; 19:16: “…y el Cordero los vencerá, porque él es Señor de señores y Rey de reyes… Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.’”
“…impíos que…niegan a nuestro único Soberano y Señor, Jesucristo.”—Judas 4

MARCOS 10:17-18

“Al salir él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno?  Ninguno hay bueno, sino sólo uno, Dios. ”

La Sociedad discute que “…de modo que Jesús decía que nadie es tan bueno como Dios, ni siquiera Jesús mismo.” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 17

En ninguna parte de este pasaje insinúa Jesús que Él no es bueno. Por el contrario, según el contexto, Jesús estaba ayudando al joven rico a reconocer que el atributo de “bondad” el cual el joven había aplicado a Él era una cualidad que sólo Dios posee. Así, Jesús estaba forzando al joven a reconocer ya sea que Él es “bueno” y por lo tanto es Dios, o que Él es malo y por lo tanto es sólo un hombre.

HABACUC 1:12

“¿No eres tú desde mucho tiempo atrás, Oh Jehová? Oh Dios mío, mi Santo, tú no mueres.”
Traducción del Nuevo Mundo

La Sociedad discute que Jesús no puede ser Dios porque Dios no muere, y la Biblia claramente revela que Jesús murió. (Véase ¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 18)

Uno de los atributos de nuestro Dios inmutable es que Él no muere; y en este pasaje, Jehová Dios es llamado “el Santo” quien no muere. Aún así, en Hechos 2:27, 3:14 y Juan 6:69, leemos que este “Santo” es Jesús quien, como fue profetizado por David en el Salmo 16:10, iba a morir pero cuyo cuerpo no “vería corrupción.” ¿Cómo puede ser esto? Si el Santo no muere, ¿cómo puede morir Jesús siendo “el Santo”? Podemos reconciliar esto al reconocer que según el Salmo 49:7, se requería más que tan sólo un simple hombre para expiar por los pecados de la humanidad. 6. Por lo tanto, era necesario que Jehová Dios se convirtiera en hombre en la persona de Cristo para poder morir y expiar los pecados del mundo. Aunque Jesús (en su naturaleza humana) había muerto completamente, Él (en su naturaleza Divina) aún poseía el poder para levantarse a sí mismo.

“…yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar… Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.”—Juan 10:17-18; 2:19

ISAÍAS 43:15; 47:4; 54:5
JUAN 6:69
Yo soy Jehová el Santo de ustedes, el Creador de Israel, su Rey…Hay Uno que nos está recomprando. Jehová de los ejércitos es su nombre, el Santo de Israel… Jehová de los ejércitos por nombre; y el Santo de Israel es tu Recomprador. El Dios de toda la tierra será llamado él.”—Traducción del Nuevo Mundo

“y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios.”—Traducción del Nuevo Mundo

HECHOS 2:27
:
“pues tu no abandonaras mi alma en el Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción.”—La Biblia de las Américas

MARCOS 13:32

“Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo,
ni el Hijo, sino el Padre.”

“Si Jesús hubiera sido el Hijo que fuera parte igual de una Deidad, habría sabido lo que el Padre sabe. Pero Jesús no lo sabía, porque no era igual a Dios.”—¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 19

Antes de la encarnación, Jesús fue uno en persona y uno en naturaleza, siendo totalmente Divino. En la encarnación, Jesús tomó una naturaleza humana y de ahí en adelante se convirtió en dos en naturaleza mientras aún permanecía en una persona. Como resultado, los atributos de ambas naturalezas, Divina y humana, se acreditaron a su única persona. En este pasaje, Jesús estaba hablando desde el punto de vista de su naturaleza humana; y así, demostrando las limitaciones de su naturaleza humana al no ser capaz de predecir el futuro. Sin embargo, hubo muchas otras ocasiones donde Jesús, hablando desde la perspectiva de su divinidad, demostró la cualidad Divina de la omnisciencia. Observe los siguientes pasajes:

1 REYES 8:39
JUAN 2:24-25
“Tú oirás en los cielos, en el lugar de tu morada, y perdonarás, y actuarás, y darás a cada uno conforme a sus caminos, cuyo corazón tú conoces (porque sólo tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres);”
“Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre.”

· JUAN 16:30: “Ahora entendemos que sabes todas las cosas….”
· JUAN 18:4: “Pero Jesús, sabiendo todas las cosas que le habían de sobrevenir, se adelantó….”
· MATEO 9:4: “Y conociendo Jesús los pensamientos de ellos, dijo….”
· JUAN 21:17: “…y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo….’ ”

JEREMÍAS 17:9-10
APOCALIPSIS 2:18, 23
Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras.”
“El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto: …y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras.”

En 1 Reyes 8:39, leemos que Dios es el único que conoce los corazones de todos los hombres; aún así, como se ha visto en estos y muchos otros pasajes, Jesús conocía los corazones de todos los hombres.  ¿Cómo puede Jesús tener la misma omnisciencia de Jehová y no ser Jehová mismo?

1 CORINTIOS 11:3 Y 15:28:

“Pero quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo, y la cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios. …. Y cuando todo haya sido sometido a El, entonces también el Hijo mismo se sujetará a aquel que sujetó a El todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.”

La Sociedad utiliza este pasaje para tratar de probar que, dado que Jesús está “subordinado” al Padre, Él no puede ser Dios. (Véase ¿Debería Usted Creer en la Trinidad?, p. 20)

1 Corintios 11:3 declara que “la cabeza de la mujer es el hombre.” ¿Son las mujeres inferiores o menos que los hombres sólo porque los esposos han de estar en autoridad sobre sus esposas? ¡No! Así como una mujer es completamente humana aún cuando se sujete a su marido, así Jesús es completamente Dios aunque se sujete a la voluntad de Su Padre Dios. Otro ejemplo de esto se puede ver en Lucas 2:51 donde leemos que Cristo estaba “sujeto” a María y a José. ¿Era Cristo inferior a ellos porque estuviera en “sujeción” a ellos?

Mientras es verdad que una subordinación funcional o jerarquía funcional existe entre las Personas del Dios Trino, aún así son iguales en su naturaleza Divina. Así, Jesús es igual a Dios el Padre en Su Divino Ser (Juan 10:30). Sin embargo, una vez que todo está sujeto a Él en 1 Corintios 15:28, continúa Su sumisión al Padre como una figura de la unidad de la Deidad.

De la misma manera en que una esposa no es considerada “inferior” a su esposo porque ella está en sujeción a su autoridad, la subordinación funcional que existe entre las personas de la Trinidad no implica de ninguna manera que Jesús sea inferior al Padre o que sea menos Dios que el Padre. Lo que 1 Corintios 15:28 está enseñando realmente con respecto a la sujeción de Cristo es que, una vez que el rol de mediador de Jesús sea completado y todas las cosas estén sujetas a Él, Él entregará su reino a Jehová, el Dios Trino quien reinará por siempre.

“Todo lo sujetaste bajo sus pies. Porque en cuanto le sujetó todas las cosas,  nada dejó que no sea sujeto a él; pero todavía no vemos que todas las cosas le sean sujetas.”
—Hebreos 2:8

DEUTERONOMIO 32:39
JUAN 5:21; 10:28; HECHOS 9:34
“Ved ahora que yo, yo soy, Y no hay dioses conmigo; Yo hago morir, y yo hago vivir; Yo hiero, y yo sano; Y no hay quien pueda librar de mi mano.”
“Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida… y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano… Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana; levántate, y haz tu cama. Y en seguida se levantó.”

JUAN 14:28

“…voy al Padre; porque el Padre mayor es [meizon —meizon] que yo.”

“ESTÁ claro lo que la Biblia indica. El Dios Todopoderoso, Jehová, no solo es una personalidad separada de Jesús, sino que también es en todo tiempo su superior… Y por eso Jesús mismo dijo: ‘El Padre es más que yo’. —Juan 14:28”—¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 20

Hay una razón significativa por qué Jesús (al indicar su relación con el Padre) escogió usar el término meizon (meizwn) traducido “mayor” en vez de el término kreitton (kreittwn) el cual significa “mejor”.  Meizon denota una posición mayor, mientras que kreitton denota una naturaleza mejor. La diferencia entre estas dos palabras se puede ver en Juan 14:12, donde leemos que los creyentes harán “mayores” (meizon) obras que Jesús. Dado que sabemos que este versículo no está tratando de decir que haremos “mejores” obras que Jesús, está claro del contexto que Jesús usó la misma palabra para demostrar la grandeza de la posición del Padre (estando en el cielo) en contraste a la posición de Jesús (estando aquí en la tierra).

Una ilustración moderna de este tipo de relación se puede ver cuando analizamos la propia estructura de autoridad de la Watchtower: Se puede decir que un Superintendente Presidente es “mayor” que un anciano. Sin embargo, al decir esto, uno no está tratando de decir que el anciano sea de una naturaleza inferior al Superintendente, sino que la jurisdicción del Superintendente es “mayor” que la del anciano. De la misma manera, es solamente en la naturaleza humana de Jesús que se puede decir que el Padre es “mayor” que Él. Sin embargo, esta ilustración no puede ser usada para referirse a la relación de Jesús con los ángeles porque en Hebreos 1:4 se emplea el otro término (kreitton), traducido “mejor,” para demostrar que Jesús es “mejor” que los ángeles en su propia naturaleza.

BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA JOHN RYLANDS

En las páginas 19-20 y 28 del folleto de la Sociedad, ellos hacen referencia al Bulletin of the John Rylands Library (Boletín de la biblioteca John Rylands) en Inglaterra, esforzándose por apoyar su afirmación de que Jesús no es Dios y que nunca declaró serlo. Ellos citan al Boletín afirmando: “Tenemos que enfrentarnos al hecho de que la investigación del Nuevo Testamento durante, digamos, los últimos treinta o cuarenta años ha llevado a una cantidad cada vez mayor de escriturarios acreditados del Nuevo Testamento a la conclusión de que ciertamente Jesús […] nunca se creyó Dios.”7. Sin embargo, en su cita, la Sociedad dejó fuera una parte muy importante de la declaración. La parte que dejaron fuera es la siguiente:

“…eruditos del Nuevo Testamento a la conclusión de que Jesús mismo tal vez no declaró ninguno de los títulos cristológicos los cuales le asignan los Evangelios, ni siquiera la designación funcional ‘Cristo’, y desde luego que nunca se creyó ser Dios.” —Bulletin of the John Rylands Library, (Boletín de la biblioteca John Rylands, vol. 50, p. 251 (Traducido del inglés)

La idea de que Jesús nunca afirmó ser el “Cristo” va indudablemente en contra de la enseñanza clara de la Escritura. Mateo 16:20 dice específicamente: “Entonces ordenó a los discípulos que a nadie dijeran que El era el Cristo.” Incluso la Sociedad Watchtower estaría de acuerdo con que la idea de que Jesús nunca “afirmó” el título de “Cristo” es errónea. Por lo tanto, para poder esconder el hecho de que esta fuente no es creíble, ellos ponen una elipsis en la cita y esconden esta declaración errónea de sus lectores.

En la página 28, en referencia a la palabra griega para Dios (theos) siendo usada para Cristo, la Sociedad continúa citando al Boletín diciendo que el teólogo católico Karl Rahner enseñó que “en ninguno de estos casos se usa ‘theos’ de tal manera que identifique a Jesús con aquel que en otros lugares del Nuevo Testamento aparece como ‘ho Theos’, es decir, el Dios Supremo”. Sin embargo, es difícil justificar la posición de Rahner en este asunto a la luz del hecho que el Boletín mencionó que Rahner “considera que hay aplicaciones confiables de ‘theos’ a Cristo en seis textos (Romanos 9:5f.; Juan 1:1, 18; 20:28; 1 Juan 5:20 y Tito 2:13).”—Bulletin of the John Rylands Library, (Boletín de la biblioteca John Rylands), vol. 50, p. 253 (Traducido del inglés).

bullets  PROXIMO CAPITULO

============

1. Es decir, tuvo un conocimiento limitado y “aprendió obediencia” (Hebreos 5:8) a través del sufrimiento, experimentando hambre, sueño, dolor, muerte, etc.
2. En el Padre Nuestro de Mateo 6:9 donde Jesús se dirigió al Padre como “Padre Nuestro,” Jesús le está enseñando a los discípulos cómo orar en vez de incluirse a sí mismo en la oración.
3. Ver Juan 6:62, referencia cruzada con Daniel 7:13. El término “Hijo del Hombre” es un título mesiánico el cual señala la humanidad de Jesús dado que su segunda venida será en la carne.
4. Ver Mateo 1:23; Juan 1:1,18; Juan 20:28; Hebreos 1:8; Tito 2:13; 2 Pedro 1:1
5. La Traducción del Nuevo Mundo de la Watchtower traduce mal este versículo al añadir la palabra “[los demás]” al texto de Hechos 10:36: “…mediante Jesucristo: este es Señor de todos [los demás].”—Traducción del Nuevo Mundo
6. Salmo 49:7, “Ninguno de ellos podrá en manera alguna redimir al hermano, ni dar a Dios su rescate.”
7. ¿Debería Creer Usted en la Trinidad? p. 20

This post is also available in: Inglés